La dieta mediterránea es una de las mejores opciones que puedes elegir cuando estés planificando tus menús semanales. Tiene indudables ventajas para la salud de los niños, pero sus beneficios van más allá. ¡Sigue leyendo y te sorprenderás!
Ventajas de la dieta mediterránea para los niños
Los consumidores han cambiado sus preferencias y cada vez son más los que piensan no solo en su bienestar, sino en el del planeta. La dieta mediterránea en los niños cumple con estos cometidos y aporta los siguientes aspectos positivos. Se basa en un decálogo que pueden aprender a temprana edad:
- Abundantes vegetales y frutas, así como legumbres y frutos secos.
- El agua es la bebida que acompaña todas las comidas.
- Elevado consumo de productos de temporada y de cercanía, poco procesados.
- Las carnes rojas se comen con moderación, incorporadas a platos de cereales o verduras.
- Incluye fuentes saludables de proteínas, como las legumbres, los huevos, los lácteos, frutos secos, pescados y carne
- El aceite de oliva, muy saludable, como grasa añadida de uso principal.
- Ingestión de lácteos frescos, como el yogur natural y los quesos bajos en grasa.
- Una pieza de fruta entera es el postre ideal.
- Carbohidratos complejos y productos elaborados con cereales integrales, en función del nivel de actividad física
- Realizar actividad física diariamente.
Esta forma de comer no se basa solo en los ingredientes utilizados. Comprende algunas costumbres y tradiciones, como cocinar sin prisas y hacer una pausa en la actividad diaria para disfrutar de la mesa en buena compañía.
Comer despacio, mientras se conversa, tiene beneficios adicionales. Se absorben mejor los nutrientes, favorece una mejor digestión y se evitan los atracones que causan malestar y fomentan el sobrepeso y la obesidad.
Recetas de la dieta mediterránea que les gustarán a los niños
Vamos a sugerirte algunas recetas de la dieta mediterránea divertidas y saludables para que tus niños aprendan a hacerlas. ¡Son fáciles de preparar!
Las brochetas de pavo para peques se preparan en 30 minutos y llevan calabaza, champiñones y calabacín.
¡Es imposible imaginar una receta más colorida que los triángulos de sandía con chocolate! Junto con las frutas y la menta, constituyen una irresistible merienda. O unos muffins salados!
Y un batido de chocolate saludable ideal para cualquier momento. Con cacao puro, leche, anacardos y avena, una bebida fresca y nutritiva.
![EROSKI Leche entera](/wp-content/uploads/2023/10/Leche.jpg)
![EROSKI Anacardo crudo](/wp-content/uploads/2023/10/Anacardos.jpg)
![EROSKI BIO Copos de avena integrales](/wp-content/uploads/2023/10/Avena.jpg)
![VALOR Cacao natural 100%](/wp-content/uploads/2023/10/Cacao-puro.jpg)
Ejercicio físico en niños y niñas
No solo es importante alimentarse bien para conservar la salud. Además, es necesario hacer ejercicio. La actividad física ejecutada de forma regular incide positivamente en todos los órganos y sistemas del cuerpo, y es particularmente importante fomentarla desde la infancia.
El ejercicio realizado de forma regular mejora la atención, la concentración y la memoria, lo que también influye de manera positiva en el rendimiento escolar. En relación con el desarrollo musculoesquelético, aumenta la densidad ósea y estimula el crecimiento de la masa muscular.
Por si fuera poco, la actividad física aumenta la capacidad pulmonar y mantiene activo el sistema cardiovascular. Contribuye a regular los niveles de azúcar en la sangre, previniendo la diabetes y la obesidad infantil.
El 40 % de los niños del país tienen sobrepeso u obesidad. En estos casos, se eleva el riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares o metabólicas en la edad adulta. ¿Qué puedes hacer para fomentar el ejercicio físico en niños y niñas?
- Incorpora la actividad física a las costumbres familiares. Por ejemplo, los niños pueden participar en las tareas domésticas o acompañar a los padres a dar un paseo después de la cena, moverse en bici.
- Predica con el ejemplo: ir con los niños a jugar al parque o a la plaza e involucrarte físicamente es una actividad gratificante para toda la familia. Además, los niños imitan a los adultos si los ven entusiasmados con un deporte o disfrutando al aire libre los fines de semana.
- Ten en cuenta la capacidad y la madurez física según la edad. Entre los 6 y los 9 años adquieren habilidades como saltar, patear, lanzar o atrapar objetos en el aire. Más adelante, se desarrollan la coordinación y la tendencia a funcionar como parte de un equipo.
- Encontrar una actividad placentera y divertida es la mejor manera de motivarlos. Los niños pueden decidir qué es lo que prefieren hacer, y solo tienes que facilitárselo.
- Proporciónales juguetes que inciten a la actividad. Las pelotas, combas y bicicletas los estimulan a estar en movimiento.
- Si ves que tienen afición o habilidad para un determinado deporte, inscríbelos en un equipo local.
- Limita el tiempo que pasan frente a las pantallas con un horario, porque el uso de dispositivos electrónicos, de Internet y de las videoconsolas fomenta el sedentarismo. Establece un rato cada día para ir al parque o a la piscina, en su lugar.
Dieta mediterránea y ejercicio, dos claves para la salud de toda la familia.
Si quieres más información sobre alimentación saludable visítanos en #AlimentaLoQuePiensas