Las nuevas tiendas transformadas al modelo “contigo” también incorporan las últimas innovaciones tecnológicas orientadas a mejorar su eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental de su actividad. Estas innovaciones han sido previamente testadas en el supermercado “Cero Emisiones” de EROSKI en Oñati (Guipúzcoa), uno de los actuales epicentros de innovación de EROSKI en materia de sostenibilidad.
Este supermercado fue el primero de Europa con la certificación ISO 50001 de eficiencia energética y el primero en España con la certificación BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology), la certificación más importante a nivel mundial en construcción sostenible. Desde su apertura a finales de 2012, este supermercado ha logrado un ahorro de hasta el 65% de energía respecto a un supermercado tradicional y muchas de sus innovaciones están siendo ahora extendidas al resto de la red comercial a través las remodelaciones de tiendas al nuevo modelo “contigo”.
Las medidas se aplican tanto a las propias instalaciones como a los sistemas de gestión del centro:
– Reducción del consumo energético, instalación de frío (central de CO2), iluminación (tecnología LED) y climatización (condensación flotante).
– Construcción sostenible (materiales ecológicos, aislamientos, lucernarios).
– Medidas complementarias como la gestión eficiente de los residuos.
“Desde su apertura, la ecotienda en Oñati (Gipuzkoa), epicentro para la innovación en materia de sostenibilidad, ha logrado reducir su consumo energético un 65% respecto a un supermercado tradicional.”
Tienda Autosuficiente Cero Consumo
Actualmente, EROSKI está trabajando para lograr el primer supermercado en España que se autoabastece de energías renovables, reduciendo drásticamente el consumo de la red eléctrica. Este proyecto, liderado por EROSKI y con el apoyo de CENER como centro tecnológico coordinador, se encuentra actualmente en estudio para demostrar la viabilidad técnica y económica de la instalación de un sistema de trigeneración capaz de suministrar las necesidades de frío, calor y electricidad de un supermercado a partir de biomasa. El proyecto, que forma parte del programa europeo LIFE+, abrirá sus puertas en 2016, convirtiéndose en el primero de Europa de estas características.
“Actualmente, estamos desarrollando una nueva generación de ecotienda, capaz de autoabastecerse de energía renovable a partir de biomasa.”
Comentarios 0