Mujeres que cuentan

Berdintasun-gaietan aurrerapenak egin diren arren, emakume ikertzaile urri dago

Berdintasun-gaietan aurrerapenak egin diren arren, emakume ikertzaile urri dago

Entzun podcast:

Deskargatu


Sistema jasangarri guztien funtsezko zatia da animalien ongizatea


Ikerbasque-ko lehen emakumea da Inma Estevez, eta Kanada, AEB, Suitza, Frantzia eta beste herrialde batzuetan lan egin duen esperientzia zabaleko ikertzailea da.

Inmak beti sentitu izan du naturarekiko eta animaliekiko grina, eta horrek animalien jokabidea ikastera bultzatu zuen, bai eta nazioarteko ikerkuntza-talde askotan parte hartzera ere.

Hainbat herrialdetan urte asko eman eta hainbat esperientzia izan ondoren, Euskadira itzuli zen; bertan, Ikerbasque-ko lehen emakumea izateko ohorea izan zuen.

Dioenez, oraindik lan asko falta da ikerkuntzaren munduan parekidetasuna lortzeko, eta oso zaila da enpresa-sistemako parte aktiboa eta ama izatea aldi berean. “Gauza asko uztartu behar dituzu”, aitek baino askoz gehiago, eta, ibilbide profesionalari eta amatasunari dagokienez, “ez dut uste bat alde batera utzi behar denik bestea eduki ahal izateko”.

Haren ahalegin eta jakituriarekin, animalien ongizatearen ziurtagiriak aintzatespen ofiziala izatea lortu du, ezin baita ukatu sistema jasangarri guztien funtsezko zatia dela animalien ongizatea.

Inma Estevez emakume jakintsua eta askea da, eta bere ametsa betetzen jakin du, mundu osoan zehar ikertu ahal izan baitu animalien portaera. Horixe azaltzen digu ikustera animatzen zaitugun bideo honetan.

Es increíble este sitio, estando tan cerca de una ciudad. Ciervos, aves… Para mí, es una joya.

Cuando tenía más o menos siete años veíamos en casa El hombre y la tierra, con mi aita. Esa semillita, luego creció y descubrí que en Córdoba se podía estudiar Comportamiento Animal y allí fui.

Soy Inma Estévez y soy una mujer que cuenta.

El conocimiento en sí te da mucha libertad.

Fui varias veces a Canadá a British Columbia, pasé tiempo en Francia, estudiando Fauna Salvaje. También he vivido cerca de un año en Suecia, doce años en Estados Unidos, y de vuelta a Euskadi. Tienes que ir buscándote la vida, tienes que salir al extranjero. Y tienes que tener experiencia en diferentes grupos de investigación.

Tengo el honor de ser la primera mujer Ikerbasque. Todavía tenemos mucha deficiencia de tener unas mujeres investigadoras. Luego sí tienes que hacer mucho juggling, como se suele decir, cuando te planteas ser madre y tienes que compaginar muchas cosas. Y no creo que se deba renunciar a una cosa para tener otra.

Nuestros animales domésticos han tenido un pasado como animales salvajes y tienen una historia evolutiva también. Poder entender de dónde vienen pues te hace entender qué tienes que hacer para mejorar su bienestar. El bienestar animal es mucho más que una moda. Los productores locales nos han abierto las puertas, nos han apoyado siempre. Ellos acumulan muchos años de experiencia y yo he aprendido mucho de ellos.

Cuando empecé, el bienestar animal era algo que no entraba en el radar de nadie. No pensé que mi área de investigación pudiese tener tanta repercusión para el consumidor, para las grandes superficies y por supuesto para los productores.

La Organización Mundial de la Salud tiene un lema que es «Una única salud —One Health—» que abarca el bienestar de los ecosistemas, de los animales que producimos que va a repercutir en nuestro bienestar. No podemos ignorar el bienestar animal porque es una parte fundamental de cualquier sistema sostenible.

¡Ah! ¡La sensación de Eureka! Sí, sí me ha pasado. Muchas veces, las mejores ideas son las más simples.

Zeresana duten emakumeen historia gehiago

Historia guztiak

Sortu zure kontua eta jaso ezazu astero gure newsletterra, EROSKIren azken berriekin eta informazio komertzialarekin

Izena eman nahi?
325199