En EROSKI nos queremos sumar a la campaña de información lanzada por el Ministerio de Igualdad y otras muchas áreas de igualdad de diferentes comunidades autónomas para dar a conocer a las víctimas de violencia de género los servicios disponibles a su alcance. El aislamiento en el domicilio derivado de la crisis del COVID-19 puede crear o incrementar situaciones de violencia machista, a la vez que puede dificultar que las mujeres víctimas accedan a los recursos habituales.
Por eso, nuestros supermercados y supermercados tendrán visibles carteles con los números de teléfono de contacto a los que se puede llamar en situación, o ante sospecha, de violencia contra las mujeres: el 112 y el 016.
En esta situación excepcional de estado de alarma, el Ministerio de Igualdad también informa de las nuevas acciones de prevención y de las que siguen en marcha -especialmente si se trata de situaciones de emergencia.
Para ello ha publicado la ‘Guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alarma por COVID 19‘, con preguntas y respuestas sobre información general; asesoramiento; ayuda psicológica; ayuda en caso de emergencia; tanto si se convive con el agresor como si no; o como si hay custodia de posibles hijos e hijas en común.
La guía explica que en situaciones de peligro o emergencia a causa de violencia machista, no existirá sanción por salir a la calle para pedir ayuda o dirigirse a cualquiera de los recursos policiales, judiciales o de otro tipo. Como novedad, si se necesita apoyo emocional o psicológico inmediato se ha puesto en funcionamiento un servicio chat a través de mensajería instantánea.
La guía recuerda que el teléfono 016 sigue funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana. En él se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), que siguen estando de servicio.