En EROSKI nos sumamos a la campaña #HambreCero que pone en marcha la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre.
Esta iniciativa se enmarca dentro del 2º Objetivo de Desarrollo Sostenible y pretende concienciar a la sociedad de que un mundo sin hambre es posible para 2030. Pero para conseguirlo es imprescindible la implicación de todos y cada uno de nosotros, no sólo de los gobiernos y las grandes instituciones mundiales.
Aunque sea a pequeña escala, nuestras acciones pueden contribuir a reducir unas cifras inadmisibles que deberían movernos a la reflexión:
> 821 millones de personas padecen hambre en el mundo a pesar de que se producen alimentos suficientes para todos. Del total, 60% son mujeres.
> El 70% de las personas en condiciones de pobreza viven en áreas rurales y la mayoría depende de la agricultura.
> El 45% de las muertes infantiles están relacionadas con la desnutrición.
> 151 millones de niños menores de 5 años sufren retraso del crecimiento. Al mismo tiempo, el sobrepeso infantil sigue el aumento en todas las regiones.
> 1/3 de todos los alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia.
¿Y qué podemos hacer como consumidores para lograr el #HambreCero?
El primer paso, según la FAO, es cambiar algunos de nuestro hábitos cotidianos relacionados con el consumo y la alimentación.
No tirar comida
Si tienes sobras, congélalas o úsalas como ingrediente para otra comida. Si comes en un restaurante, pide media porción si no tienes mucha hambre o trae las sobras a casa.
Adoptar una dieta más saludable y sostenible
Vivimos una vida acelerada en la que el tiempo es un bien preciado, pero eso no es una excusa, porque en realidad los alimentos saludables se pueden cocinar de manera rápida y sencilla usando solo unos pocos ingredientes. Y si puedes elaborar tus recetas con productos locales, mucho mejor.
Sí, somos consumidores pero, ante todo, somos ciudadanos.
Todos tenemos un papel que desempeñar para lograr el #HambreCero. Podemos realizar propuestas y pedir a las autoridades locales y nacionales que promuevan en nuestra comunidad programas educativos y divulgativos sobre el tema. Podemos compartir conocimientos, recursos y difundir el mensaje de la campaña en las redes sociales mediante los hashtag #HambreCero, #ODSAgroalimentacion, #ODSempresas y #WFD2018. Transformar el mundo y convertirlo en un lugar más justo y solidario está en nuestras manos.
Solidaridad alimentaria
Como miembro fundador del Pacto Mundial*, desde EROSKI trabajamos para que, por medio de nuestras acciones, ayudemos a alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas fijados para 2030, aportando un impacto positivo en el planeta. Para contribuir a la erradicación del hambre, desplegamos la solidaridad alimentaria con aquellas personas en riesgo de exclusión social en tres grandes ejes: el programa ‘Desperdicio Cero’, las campañas de recogidas de alimentos, y los vales de alimentación.
Desde 2009, nuestra lucha contra el desperdicio de alimentos se materializa en el programa ‘Desperdicio Cero’. Para ello, donamos todos los productos frescos y de alimentación que, estando en perfectas condiciones de consumo, retiramos de los lineales para entregarlos a organizaciones sociales como la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que se encargan de repartirlos entre los colectivos más desfavorecidos. Durante el primer semestre de 2018, sumando las aportaciones de nuestros clientes, hemos donado más de 3.216 toneladas de alimentos.
Estamos orgullosos de llevar más de 20 años colaborando con FESBAL, entidad a la que también donamos los alimentos recogidos en dos grandes campañas que anualmente organizamos en nuestras tiendas: la ‘Operación Kilo’, en junio, y la ‘Gran Recogida de Alimentos’, en diciembre. El año pasado conseguimos reunir 2.437 toneladas de alimentos entre ambas campañas, y EROSKI añadió una donación adicional equivalente al 7% del total recogido.
También desde 2009, junto con Cáritas Bizkaia y LABORAL Kutxa, entregamos vales de alimentación para que las personas con menos recursos puedan canjearlos en nuestros establecimientos. El año pasado, el valor de estos vales solidarios ascendió a 44.000 €. Y continuamos con la implementación de la ‘tarjeta solidaria’ recargable, que irá sustituyendo progresivamente a los vales de papel. Un sistema más moderno y sencillo que permite dignificar aún más esta herramienta para las familias.
¿Conoces los 10 Compromisos de EROSKI en Salud y Sostebilidad?
* El Pacto Mundial (Global Compact) es una iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios universalmente aceptados para promover el desarrollo sostenible en las áreas de Derechos Humanos y Empresa, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Con más 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo. Eroski es miembro fundador del Pacto Mundial o Global Compact comprometiéndose, también en su actividad empresarial, a cumplir unos principios que hacen de ella una organización socialmente responsable.