Gvtarra fue fundada en 1910 por Hilario Sánchez. La familia Sánchez, familia de agricultores originarios de la localidad de Azagra (Navarra), que embotaba verduras para su propio consumo a lo largo del año, decide a principios del siglo pasado poner en marcha la conservera como medio de vida para unos de sus hijos, que por un problema físico, no podía dedicarse a las labores del campo.
En los inicios de la empresa, se conocía con el nombre de la Azagresa y comercializaba principalmente conservas de tomate, pimientos, espárragos y melocotones, los productos de la huerta de la Ribera del Ebro. En la década de los 30, con la Guerra Civil y el aumento de demanda de las conservas, la empresa vive un momento importante de crecimiento. Más tarde entre los años 50 y 70, con Manuel Sánchez, 3ª generación de la familia, al frente llega la ampliación de su catálogo de productos, mirar otros mercados y lanzamiento de la marca Gvtarra en el País Vasco.
Gvtarra fue pionera en la utilización de los envases de vidrio y se convierte en empresa líder de conserva vegetal en el mercado nacional y referente en el sector agroalimentario por su calidad e innovación, liderazgo que ha sabido mantener en las últimas décadas gracias a la innovación y haber sabido preservar la calidad y tradición conservera.
Qué diferencia Gvtarra respecto a otras marcas del sector
Lo que diferencia fundamentalmente a Gvtarra del resto de marcas es la cercanía y relación con nuestro campo y por lo tanto con nuestro entorno.
En Gvtarra planificamos todo el proceso agrícola, desde la semilla y cosechado, con nuestros agricultores. Seleccionamos el mejor producto y momento óptimo de recolección, siempre dentro de la campaña del vegetal y envasamos en menos de 8 horas.
Es ésta planificación y cuidado que ponemos en la materia prima junto con la selección y limpieza manual que realizamos la que nos la mejor calidad en nuestros productos.
¿Se puede ser profeta en su tierra?
Sí, en nuestro caso es fruto del trabajo firme y constante durante décadas de un equipo de personas por querer dar la mejor calidad y conservar la naturalidad de las verduras.
¿Qué le diríamos a alguien que piensa que las verduras tienen menos nutrientes que las frescas?
Le explicaríamos e invitaríamos a conocer nuestra fábrica, porque la realidad de nuestro producto es que se recolecta cada mañana y envasa en menos de 8 horas por lo que mantiene toda la frescura y nutrientes del campo, sin intermediarios. La verdura es seleccionada primero en el campo, también en nuestra fábrica, donde se lava, limpia manualmente, envasa y esteriliza sin añadir ningún tipo de conservante, manteniendo todas sus propiedades y sabor natural.
¿Cuáles son las novedades de vuestra marca?
Aunque seamos una marca basada en la tradición, buscamos continuamente dar valor y adaptarnos a lo que necesita el consumidor.
El consumidor actual está cambiando de hábitos pero siempre busca poder disfrutar fácilmente del sabor y calidad de las verduras durante todo el año, sabiendo que es positivo llevar una dieta saludable a base de vegetales. Por eso, desde Gvtarra hemos lanzado “Tus Ensaladas” una gama de 4 ensaladas de vegetales para comer verdura o legumbres con solo abrir y aliñar. Para que las verduras y todos sus nutrientes estén presentes en todos los platos y momentos del año (o del día).
Nuestra ensalada Rusa y Campesina con aceituna y AOEVE, son unas mezclas sabrosas, divertidas y muy saludable de comer verduras, que además llevan tapa abrefácil y nuestras ensaladas de Garbanzos o Alubias, son una combinación sabrosa y sorprendente de legumbres con verduras y aceitunas con las que poder consumir legumbres en frío con solo aliñar o añadir algún ingrediente al gusto, que no te dejan indiferente.
Otras de las novedades de la marca en este año son el haber incorporado aceite de oliva virgen, a nuestras salsas de tomate y ampliar y revisar nuestras gamas “Cosecha Ecológica” y “Gvtarra Sin sal” para poder llegar a todos los consumidores.