Compromiso Social

La pesca con certificado de sostenibilidad gana espacio en nuestras pescaderías

La pesca con certificado de sostenibilidad gana espacio en nuestras pescaderías y supone un paso más en la consolidación de nuestro liderazgo en la comercialización de alimentos más responsables como base para una alimentación saludable y sostenible, pilar básico del modelo comercial ‘contigo’.

Ofrecemos así garantías al consumidor de que el pescado fresco con ecoetiqueta que encuentra en nuestros mostradores procede de pesquerías y producciones sostenibles.

En 2019 hemos alcanzado las 3.144 toneladas en compras de pescado con certificación de sostenibilidad. Del total, más de 1.880 toneladas corresponden a pescado certificado por Marine Stewardship Council (MSC) que garantiza su origen de caladeros sostenibles, y 820 toneladas a pescado de acuicultura con sello GGN (GLOBALG.A.P. Number). Además, destacan las 392 toneladas de bonito pescado a caña y otras 51 de pescado con certificado AENOR Atún de Pesca Responsable (APR) en sus compras de conservas.

En EROSKI trabajamos para mejorar de manera permanente los estándares de sostenibibilidad ambiental y social de todos los procesos de la cadena de valor, desde el origen de la producción hasta las operaciones en tienda.

Hace tres años nos convertimos en la primera y única cadena de distribución minorista en España en superar la auditoría de la organización internacional Marine Stewardship Council (MSC) para la certificación de la cadena de custodia del pescado fresco proveniente de caladeros sostenibles. La certificación de nuestras pescaderías ha sido progresiva y alcanza actualmente 342 mostradores de pescado fresco, así como ocho plataformas logísticas del grupo desde las que se sirve el pescado fresco a la red de tiendas.

La acreditación ‘MSC’ audita tanto al caladero como a las empresas implicadas en todo el proceso de manipulación del pescado, de manera que se garantiza la trazabilidad y las buenas prácticas en toda la cadena de custodia para los productos que portan su sello azul. Los factores a tener en cuenta para distinguir a una pesquería con su certificación de pesca sostenible son la situación de la población de peces, el impacto del arte de pesca en el hábitat y la gestión del caladero. Entre las 1.880 toneladas de pescado con certificación MSC que compramos el pasado año se encontraban la anchoa, el bonito del norte, bogavante, bacalao y surimi.

Asimismo, hace dos años, nos convertimos en la primera cadena de distribución de España y segunda en Europa en superar la auditoría de cadena de custodia de acuicultura certificada GLOBALG.A.P. que acredita que las especies de venta en nuestras pescaderías procedentes de este tipo de cría se han producido de manera segura y sostenible. El pasado año compramos 820 toneladas de dorada, corvina, lubina, rodaballo y salmón con sello GGN (GLOBALG.A.P. Number).

Compromiso con la sostenibilidad también en conservas y congelados
En nuestra apuesta por las artes de pesca más sostenibles, mantenemos también un acuerdo con nuestros proveedores de atún en conserva con un compromiso de abastecimiento según los principios de sostenibilidad de la Fundación Internacional para la Pesca Sostenible (ISSF).

El avance en el incremento del volumen de atún capturado solo con las artes de pesca más responsables (pesca a caña, APR, sin objeto FAD, MSC y FIP) se sitúa ya en un 30% del total nuestras compras de atún en conserva procedente de pesca sostenible y responsable. En EROSKI trabajamos solo con proveedores que han firmado la política de pesca sostenible que no acepta atún procedente de países que han sido apercibidos con tarjeta amarilla por la UE por incumplir las medidas aprobadas por las ORPs y no establecer medidas para acabar con la pesca ilegal.

Crea tu cuenta y recibe nuestra newsletter semanal con la actualidad informativa y comercial de EROSKI

¿Te apuntas?
305547