Varios

Todo lo que necesitas saber sobre el hojaldre para triunfar esta Navidad

El hojaldre es uno de los productos más versátiles de la cocina, una deliciosa y mágica masa que funciona para casi todo lo que se nos ocurra. Para elaborar platos salados, dulces, fríos o calientes, en canapés o como aperitivo, plato principal o postre: las posibilidades son infinitas. ¡Un acierto para tus menús de Navidad! ¿Te animas a probar?

Las Navidades son perfectas para cocinar en familia tartas, tartaletas, postres, aperitivos y canapés… Son muchas las posibilidades de las masas de hojaldre que ya vienen elaboradas y listas para utilizar en tus recetas. Además, puedes aprovechar y crear formas y platos divertidos con los niños, ¡seguro que les encantará! Te contamos cómo sacar el máximo partido a este producto con unos sencillos tips y toda la creatividad que quieras añadirle.

TIPO DE MASA

Cada una de ellas se comporta de modo distinto frente al calor del horno y se adecua mejor a cada receta. Tenemos

  • Brick. Es resistente, hay que evitar que se reseque, porque será difícil de manipular y se romperá. Puede hornearse, freírse o hacerse en sartén sin grasa. Prueba a elaborar bolsitas o «pañuelos» rellenos con mezclas saladas.
  • Filo. Muy parecida a la brick, una vez horneada queda muy fina y crujiente, se rompe con mucha facilidad. Se usa para elaborar paquetitos rellenos de queso, verduras, pollo en trocitos o marisco salteado…
  • Hojaldre. Se elabora con agua, (mantequilla, manteca de cerdo o margarina), agua y sal y se dobla varias veces sobre sí misma, para conseguir finas capas de masa separadas de manera que en el horno cada capa cuece por separado consiguiendo esa textura. Perfecta para pastelitos, cruasanes o tartas para rellenar.

Prueba la masa de hojaldre Eroski sin grasas vegetales parcialmente hidrogenadas

Todo lo que necesitas saber sobre el hojaldre para triunfar esta Navidad

O masas como la de empanadas, la que sirve de base para tartaletas o quiches, masa brisa o quebrada que no adquiere volumen o la masa para pizzas.

CÓMO MANIPULAR EL HOJALDRE

-Se extiende sobre una superficie lisa, la masa suele venir ya con un papel sobre el que se repliega, pero pon debajo un poco de harina, por si acaso, para que no se pegue porque al extenderla va creciendo.

-Utiliza un rodillo liso para extenderla. La masa debe tener un grosor no inferior a 3 mm para que no se rompa.

Nunca debes amasarla porque está formada por múltiples láminas que se estropearían.

-Puedes darle cientos de formas: cortando en tiras verticales de 2 cm para hacer rollitos tipo canapé, en cuadrados para hacer cestitas, rellenando toda la masa haciendo un rollo y cortando luego en rodajas, utilizando moldes de corte con formas divertidas, en círculos… Utiliza siempre cuchillos bien afilados para hacer cortes limpios.

– #TRUCOEROSKI #DESPERDICIO CERO Aprovecha los recortes que pueden quedar, vete apilándolos y cuando estén todos juntos, los doblas como si fuese un libro y los vuelves a extender con el rodillo. También los puedes usar para hacer cestitas saladas, cocas, palmeritas.

ANTES DE HORNEAR

-Para que el hojaldre brille o quede un poco más crujiente, píntalo cuando lo vayas a meter al horno con huevo o yema batida.

-Otro truco muy conocido es el de colocar un puñado de garbanzos crudos sobre el hojaldre cuando no quieras que el hojaldre suba.

EL HORNEADO

-Antes de hornear, deja reposar la masa preparada en el congelador unos 10 min para que no se encoja y esté firme antes de cocinarla.

-La bandeja del horno no hace falta engrasarla, basta con humedecerla un poco con un pincel mojado en agua fría.

-Cocina a fuego fuerte, sobre los 200-220º, salvo elaboraciones de grandes dimensiones. Cuando adquiera un color dorado y apenas suelte grasa, ya está hecha.

-No abras el horno mientras se cocina para que no se pierda volumen y humedad.

EL HOJALDRE EN NAVIDAD, ¡DEL ENTRANTE AL POSTRE!

  • Anímate a preparar unos canapés de formas variadas o volovanes como entrante que puedes rellenar prácticamente de cualquier cosa: langostinos y setas, morcilla y queso rallado, espinacas y salmón, bacalao, verduras, revuelto de ajetes, setas o champiñones, hummus, piña y jamón de york, guacamole, paté, confit de pato y sésamo…
Todo lo que necesitas saber sobre el hojaldre para triunfar esta Navidad

  • ¿Has probado a preparar con hojaldre tus propios volovanes? Extiendes la masa de hojaldre y con un cortador grande hacemos tres o cuatro círculos y le quitamos la parte central con un cortador más pequeño. Tendremos círculos y aros. Pintamos los círculos grandes con huevo, ponemos los aros encima y volvemos a pintar. Pinchamos con un tenedor el centro para que no suba esa parte y metemos 10-15 minutos al horno a 200º hasta que se doren. ¡Los puedes preparar con antelación y rellenar en el último momento!
  • ¿Y unos espárragos trigueros envueltos con hojaldre y jamón? Solo tienes que cortar el hojaldre y el jamón en tiras finas y largas y envolver los espárragos ya hervidos y escurridos con las tiras de hojaldre y de jamón. Se pintan con huevo y se espolvorean con unas semillas de sésamo y al horno 15 min a 180º hasta que queden crujientes.
esparragos
  • Mira también esta idea diferente de presentar un bloc de pato en tu mesa de Navidad.
  • Para los platos principales, puedes optar por el tradicional solomillo Wellington (rellenando la masa con un solomillo tierno, chalotas, champiñones y foie) y cubierto con hojaldre o versiones veganas como un hojaldre relleno de espinacas, setas y frutos secos.
wellington
  • ¿Y qué me dices para terminar unas flores de manzana y hojaldre? Tendrás que cortar cada lámina de hojaldre en cuatro tiras longitudinales y colocar las manzanas peladas y cortadas muy finas en forma de media luna sobre cada tira pintada con huevo. De tal forma que la parte curva de las manzanas sobresalga. Doblas uno de los bordes del hojaldre, lo enrollas y lo colocas en forma de flor en moldes de cupcakes untados con un poco de mantequilla. Echas un poco de azúcar y horneas a 180º durante unos 30 minutos.
flor
  • Como ves, cocinar con masa de hojaldre es de lo más sencillo, basta con tener en cuenta unos consejos básicos y echar mano de la imaginación para elaborar recetas que quedarán muy resultonas en tu mesa de Navidad. ¡Felices Fiestas!

Crea tu cuenta y recibe nuestra newsletter semanal con la actualidad informativa y comercial de EROSKI

¿Te apuntas?
333333