EROSKI hace uso de cookies propias y de terceros. Si acepta expresamente nuestra política de cookies o continúa navegando por distintas páginas, accediendo a diferentes áreas y menús, mediante esa acción afirmativa acepta su instalación y uso. Para obtener más información haz click aquí.
Isabel
Hola soy una chica de 48 años y desde hace un año estoy en paro. He cogido unos 3 kilos y me gustaría poder bajarlos. Mido 1.73 y en estos momentos peso 63 kg. Antes mi peso era de 58,8 kg. y así me encontraba mucho mejor. Gracias por ayudarme.
Un saludo. Isabel
Debes tener en cuenta también, que a medida que vamos cumpliendo años nuestro metabolismo disminuye y las calorías diarias que necesitamos son menores, con lo que es necesario ir adaptando la alimentación: disminuir cantidades, aumentar el consumo de alimentos poco energéticos pero nutritivos y/o aumentar la actividad física. Igualmente, se empieza a acumular más grasa en la zona abdominal que en otras zonas, lo que cambia la forma del cuerpo y puede dar sensación de que se ha ganado peso y hacernos estar más incómodas: aprieta más la ropa en la cintura... Además, cuando las mujeres llegamos a la etapa de menopausia, estos cambios se producen bruscamente, lo que hace que lo notemos mucho más.
Para perder peso es necesario disminuir las calorías que se ingieren, aumentar las que se gastan y/o mejorar la calidad nutricional de la dieta, dependiendo de las necesidades que cada uno tenga. Lo ideal sería mejorar todos estos aspectos.
Como recomendación general, te podemos decir que la base de nuestra alimentación deben ser alimentos de origen vegetal, integrales, de temporada y de origen cercano. Es decir, si basamos nuestra alimentación en frutas, hortalizas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, aceite de oliva virgen como grasa de adición y agua como bebida de elección, y limitamos al máximo productos azucarados, bollería, embutido, etc.; conseguiremos una alimentación equilibrada y de calidad. Todos estos alimentos tienen un contenido nutricional beneficioso, aportando hidratos de carbono complejos (cereales, legumbres), grasas cardiosaludables (aceite de oliva, frutos secos), proteína vegetal (legumbres, frutos secos, cereales), y todos ellos fibra, vitaminas y/o minerales, además de fitoquímicos, que son sustancias bioactivas con efectos beneficiosos para nuestro organismo (antioxidante, antiinflamatorio, antitumoral, etc.); y la mayor parte de ellos aportan pocas calorías, y aquellos que son más calóricos deberán tomarse en raciones bastante menores, pero al provenir de nutrientes de calidad no tendrán un efecto negativo sobre nuestro peso y grasa corporal, de hecho, el ensayo PREDIMED ya puso de manifiesto que incluir aceite de oliva virgen y frutos secos a diario, no solo no hace que aumente el peso corporal si no que mejora la composición grasa del organismo, aumentado el colesterol HDL (colesterol “bueno”), y disminuyendo el colesterol LDL y los triglicéridos, por ejemplo. Podemos añadir a nuestra alimentación, en la cantidad y frecuencia adecuada, huevos, pescados (sobre todo pescado azul), carnes magras (poco grasas) y lácteos sencillos, poco procesados, que nos aportarán proteína de alta calidad o grasa saludable.
Te aconsejamos acudir a un dietista-nutricionista que evaluará tu estado nutricional, conocerá tus hábitos alimentarios y necesidades actuales, y te propondrá las medidas necesarias para mantener un buen estado de salud.