Ekilibria

Comer bien tras los excesos navideños

Tras días de excesos, comidas copiosas y multitud de alimentos y platos que no acostumbramos a comer con frecuencia, llega el nuevo año.

¡Adiós Navidad! ¡Hola vida sana! Comienza un nuevo año y nuestra cabeza se llena de buenos propósitos y nuevas metas, que a veces se cumplen y a veces no. En general, casi todos compartimos los mismos retos, sobre todo en cuanto a la salud se refiere: comer bien, hacer deporte y quitarnos esos kilitos de más que ya teníamos o que hemos cogido durante estas fiestas. Y en esto último muchas veces ocurre que nos equivocamos, ya que nos dejamos llevar por soluciones rápidas. A continuación, se repasan cuáles son los grupos de alimentos que debe incluir una alimentación equilibrada y saludable, para conseguir estos propósitos y mejorar nuestros hábitos de vida.

 

Año nuevo, dieta nueva.

El objetivo es mejorar los hábitos de vida y, en muchos casos, eso incluye adelgazar. El primer error viene dado por pensar que es posible hacerlo a través de las famosas «dietas milagro», que prometen un resultado magnífico en un periodo pequeño de tiempo y apenas sin esfuerzo; dietas que, a la larga, no suponen más que un gran riesgo para la salud. Los siguientes grupos de alimentos, en cambio, pueden ayudar a bajar de peso de manera saludable, a mantener un peso adecuado, y son aquellos que deben formar parte de nuestra alimentación habitual para asegurarnos una dieta saludable:

  • Son imprescindibles para llevar una alimentación saludable. Sea la fruta que sea, y se pueden comer a cualquier hora, no engordan ni más ni menos por tomarlas en el postre o en el desayuno. Se recomienda una frecuencia de consumo de al menos 3 raciones diarias.
  • Da igual qué verdura se elija o cuál sea la preferida. Cualquiera estará dentro de una dieta equilibrada. Se recomienda consumir al menos 2 raciones diarias y que una de ellas sea en crudo, ya que el cocinado (calor) destruye ciertas vitaminas. Por esto, las ensaladas resultan un plato infalible para completar cualquier comida. Además, no tienen por qué ser solo de lechuga, hay multitud de formas de poder hacer ensaladas variadas: espinacas, endivias, rúcula, canónigos…, además del resto de ingredientes tradicionales, y otros más innovadores, ya que las ensaladas admiten multitud de ingredientes diferentes.

Sobre estos grupos de alimentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice: “Las frutas y verduras son componentes importantes de una dieta saludable. Un bajo consumo de frutas y verduras está asociado a una mala salud y a un mayor riesgo de enfermedades no transmisibles. Se estima que en 2010 unos 6,7 millones de muertes se debieron a un consumo inadecuado de frutas y verduras. Son una fuente rica de vitaminas y minerales, fibra alimentaria y todo un cúmulo de sustancias no nutrientes beneficiosas, como fitoesteroles, flavonoides y otros antioxidantes. El consumo variado de frutas y verduras ayuda a asegurar una ingesta adecuada de muchos de esos nutrientes esenciales.”

  • Cereales integrales. Aportan hidratos de carbono, de los que nuestro cuerpo obtiene energía, y las versiones integrales aportan además fibra (que regula la disponibilidad de esta energía), y la mayor parte de vitaminas y minerales. Debemos de ir cambiando nuestro consumo de cereales refinados en favor de sus formas integrales.
  • Tienen multitud de propiedades beneficiosas para la salud que se hacen indispensables en la dieta: son buena fuente de proteína vegetal, fibra, vitaminas, minerales…. Es importante que este tipo de alimentos estén presentes en la alimentación entre 3 y 5 veces por semana, todo el año. En ensalada están muy buenas.
  • El huevo es un alimento saludable, aporta la proteína de mejor calidad. Su mala fama en cuanto al aumento del colesterol sanguíneo es un mito alimentario ya desterrado hace algún tiempo. En adultos sanos, no alérgicos, y que no sigan una dieta vegana, puede consumirse hasta uno diario.
  • Lácteos. Siendo verdad que no son imprescindibles para llevar una alimentación saludable, nos aportan diferentes beneficios, entre los más destacados está su aporte de calcio y vitamina D. Eso sí, debemos consumir lácteos sencillos no azucarados: leche, yogur natural, quesos, cuajada. Y además, hoy ya todo apunta a que es más recomendable tomar las versiones enteras que las desnatadas.
  • Pueden incluirse tanto blancos como azules, aunque estos últimos se recomienda que no falten por su contenido en ácidos grasos cardiosaludables y esenciales, salvo que exista alguna contraindicación o se siga una dieta vegetariana. El consumo un par de veces a la semana es perfecto.
  • La carne también puede formar parte de una alimentación saludable, aunque debe incluirse con menor frecuencia que el pescado. Lo mejor es consumir mayor cantidad de carne blanca como pollo, pavo o conejo, que carne roja.

Y para beber la opción es clara: agua, y agua. Hay que evitar las bebidas azucaradas.

Todos estos alimentos harán que vivamos de forma más saludable durante este año nuevo, y más aún si se combina con la práctica de actividad física. Pero si no se es persona de gimnasios, ni por asomo entra la vena runner, existen multitud de maneras de poder dar al cuerpo el movimiento que necesita: intentar coger lo menos posible el transporte y el coche y andar al menos 30 minutos al día; si se tienen hijos, sobrinos o nietos, disfrutar con ellos jugando en el parque a cualquier cosa que implique moverse; y, sobre todo, no dedicar al sofá más de dos horas diarias.

Siguiendo estas pautas, y adaptándolas al día a día de cada uno, es posible en este nuevo año conseguir y mantener un peso saludable. Para ello, Ekilibria te ofrece más información basada en evidencia, un completo recetario equilibrado, asesoramiento especializado y personalizado, y un Informe Nutricional para que sepas si en tu hogar realizáis un consumo adecuado o no de estos grupos de alimentos, calorías y nutrientes. ¡Apúntate a comer bien!

Crea tu cuenta y recibe nuestra newsletter semanal con la actualidad informativa y comercial de EROSKI

¿Te apuntas?
105072