El jurel puede encontrarse hasta los 200 ó 300 metros de profundidad en las aguas del Pacífico Sur y en las del Atlántico, así como en las del mar Negro y Mediterráneo. Habita en zonas alejadas de la costa durante los meses de otoño e invierno y cuando comienza el verano se acerca a la costa para reproducirse.
Propiedades nutricionales
El jurel es un pescado azul, es decir, un pescado graso. En concreto, 100 gramos de porción comestible aportan casi 7 gramos de grasa. Esta grasa es insaturada, rica en ácidos grasos omega-3, contribuye a reducir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre, por eso se le denomina grasa cardiosaludable. Es una buena fuente de proteínas de alto valor biológico (de alta calidad) y posee cantidades interesantes de vitaminas y minerales. Entre las vitaminas del grupo B, destacan la B1, B2, B3, aunque el contenido de estas vitaminas es poco relevante si se compara con otros alimentos ricos en estos nutrientes (cereales integrales, legumbres, levadura de cerveza, hígado y carnes en general), pero también es cierto que no existe un problema poblacional de déficit de este grupo de vitaminas. Sí es interesante, porque además sí existe cierto problema de déficit en nuestra población, su contenido en vitamina D, que al ser una vitamina liposoluble solo se encuentra en alimentos grasos. La vitamina D favorece la absorción de calcio, su fijación al hueso, y además regula el nivel de calcio en sangre.
Como todo pescado azul, el jurel o chicharro contiene cantidades significativas de purinas, que en el organismo se transforman en ácido úrico, por lo que su consumo debe moderarse en caso de hiperuricemia o gota.
Sugerencias para introducirlo en la dieta de los más pequeños
El jurel posee una carne jugosa gracias a su contenido graso, lo que puede hacer que resulte del agrado de los niños. Sin embargo, su intenso sabor y las espinas son factores clave que habrá que tener en cuenta para que este pescado no sea rechazado, o pueda provocar un susto. Para ello, si se va a preparar jurel para los niños conviene elaborarlo abierto para eliminar su espina central, así, las dos partes del jurel quedarán sin espinas. La preparación de lomos es otra posibilidad.
También se puede mezclar con otros alimentos, desmigado y bien limpio de espinas, y así atenuar su sabor. Se puede preparar una sopa de pescado o incorporar el jurel en conserva en una ensalada, un plato de pasta o de arroz. Otras sugerencias son el pastel de jurel, las albóndigas o las empanadillas de jurel, que se pueden acompañar de una salsa de queso, de tomate o salsa verde y obtener así un buen resultado y un plato muy apetecible y saludable.