Dos refrescantes frutas mutantes de la familia del melocotón.
El melocotón es el fruto del melocotonero, el árbol de la familia de las Rosáceas que incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo. Existen cientos de variedades que se han agrupado en cinco razas, cada una de ellas con características, periodo de maduración y aplicaciones propias, entre las que se incluyen las nectarinas, los briñones y los paraguayos.
¿Cruce entre melocotonero y ciruelo?
En un principio se creía que la nectarina, o briñón, se obtenían por cruzamiento entre el melocotonero y el ciruelo, sin embargo, estas frutas, junto con el paraguayo, se obtienen por mutaciones relativamente recientes de los melocotoneros.
La diferencia física entre todas ellas es notable, pero si bien, comparten prácticamente las mismas cualidades nutritivas. La nectarina tiene la piel lisa y fina, sin la pelusa característica del melocotón y del paraguayo, y de un color rojizo más pronunciado. La piel del melocotón y del paraguayo es lisa y aterciopelada, y éste último se reconoce por su forma aplastada y por el color verdoso y amarillento de la piel, incluso maduro.
Todas ellas, comparten una pulpa carnosa, dulce y jugosa, unas veces blanca, compacta y muy dulce (a menudo en el paraguayo y en la nectarina); y roja o anaranjada, blanda y menos dulce, en otras variedades.
Algunas características de la nectarina
- Propiedades. La palabra «nectarina» procede de néctar y el fruto recibe este nombre debido a su intenso y sabroso sabor. Es un alimento rico en vitamina C, que ejerce una acción antioxidante en el organismo. Como todas las frutas, va a aportarnos agua, fructosa (azúcar naturalmente presente), fibra, vitaminas, minerales, y fitonutrientes. Estos últimos son sustancias con acción beneficiosa sobre el organismo, por ejemplo, son los pigmentos que dan color a las frutas y hortalizas, por eso se recomienda tomar frutas y verduras de colores variados, para beneficiarnos de las propiedades de todos los fitonutrientes.
- Usos. Pueden consumirse frescas y utilizarse para la elaboración de conservas, mermeladas, confituras… Muchas veces forman parte de los ingredientes para postres, tartas, pasteles y helados, ensaladas…
- Conservación. Deben conservarse en el frigorífico si están maduras y no se van a consumir rápido, o a temperatura ambiente si les falta maduración. El frío ralentiza la maduración de las frutas, pudiendo hacer que nos duren más días.