Ekilibria

Legumbres, tradición mediterránea

Fuente esencial de fibra, proteínas y aminoácidos, este grupo de alimentos tiene efectos beneficiosos sobre la obesidad y prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, las afecciones coronarias y algunos tipos de cáncer.

Las legumbres conforman un grupo de alimentos muy arraigado en nuestra cultura gastronómica. Junto a los cereales, aparecen asociadas a los primeros signos de desarrollo gastronómico de los seres humanos, que hasta entonces se limitaban a comer frutos silvestres o, como mucho, dorar al calor del fuego alguna pieza de caza. Históricamente las legumbres han ocupado un papel muy destacado en la dieta tradicional española. Desde la civilización egipcia hasta nuestros días, la presencia de garbanzos y lentejas ha sido permanente en nuestra alimentación. Más adelante, se incorporaron las alubias o judías, que llegaron procedentes de América y se asentaron con fuerza en las mesas mediterráneas.

Además de su tradición, las legumbres son muy importantes desde el punto de vista nutricional. Variedades como las lentejas, las judías, los guisantes o los garbanzos forman parte de una dieta saludable, ya que ayudan a prevenir la obesidad y algunas enfermedades crónicas tan importantes como la diabetes, las afecciones coronarias y algunos tipos de cáncer. Fuente de proteínas, las legumbres son también un cultivo sostenible y positivo para el medio ambiente. Las plantas leguminosas tienen la cualidad de fijar el nitrógeno, lo que puede contribuir a incrementar la fertilidad del suelo. Por estas razones, entre otras, las Naciones Unidas decidieron que 2016 sea el Año Internacional de las Legumbres.

Sin embargo, este alimento con tanta tradición y con unas cualidades nutricionales tan amplias ha perdido presencia en nuestra dieta habitual. De hecho, uno de los cambios alimentarios más significativos de nuestro tiempo se refleja, precisamente, en las legumbres. Desde 1960 su consumo en España ha caído un 50%, según datos del Estudio Nacional de Nutrición y Alimentación (ENNA-1). El análisis concluye que en la actualidad solo se comen una vez a la semana, ya que nuestra dieta se ha posicionado hacia una mayor ingesta de carnes rojas y alimentos procesados. Además, el grupo de edad que más consume y aprecia las legumbres está conformado por personas mayores de 50 años.

Crea tu cuenta y recibe nuestra newsletter semanal con la actualidad informativa y comercial de EROSKI

¿Te apuntas?
81560