Ekilibria

El yogur, preguntas y respuestas

¿Una ración de lácteos siempre equivale a dos vasitos de yogur de 125g o 250g de yogur?

Así es, una ración del grupo de los lácteos (de los que se aconseja tomar entre 1-3 raciones al día) equivale a dos unidades estándar o dos vasitos de yogur de 125 g. Sin embargo, normalmente, se toma como referencia la ración doméstica de un yogur.

¿Si los como con trozos de fruta es como si me comiera una pieza entera?

No, en absoluto. Una ración de fruta equivale a, mínimo, unos 100-125 gramos. En el yogur más generoso con trozos de fruta no encontraremos más de 20 gramos de fruta, así que deberíamos tomar unos 8 yogures para cubrir (teóricamente) una pieza de fruta con ellos. Muchas veces, además, estos yogures “con fruta” contienen azúcares añadidos, y no deben confundirse con yogures “de…” que no llevan nada de fruta, tan solo el sabor a base de saborizantes, colorantes y azúcares añadidos o edulcorantes. Suele resultar mejor opción adquirir yogures naturales y añadirles nosotros mismos trozos de fruta fresca.

¿Comemos menos fruta porque comemos más yogures?

Es posible que el consumo de lácteos desplace, en parte, al consumo de fruta, ya que muchos niños no toman como postre fruta fresca, pero sí un lácteo. Lo cierto es que muchos otros alimentos menos recomendables que el yogur desplazan el consumo de fruta: bollería, galletas, aperitivos y snacks salados, dulces, golosinas, refrescos, etc. Entre todas las tomas del día es perfectamente posible incluir las 3 raciones mínimas de fruta y 2 raciones de lácteos. Es más, puede que el hecho de combinar ambos grupos en una sola receta ayude a consumirlos, por ejemplo: batido de fresas y leche, yogur o cuajada con fruta, tosta de kiwi o aguacate con queso…

¿Los yogures caducan o no?

Las autoridades españolas modificaron el real decreto del yogur y eliminaron la obligación de indicar la fecha de caducidad de los yogures. Se permite expresar la vida útil del producto en la fecha de consumo preferente. Por tanto, una vez cumplida esta fecha se puede tomar el yogur pasados unos días, sin riesgo para la salud, ya que la leche con la que se fabricó es pasteurizada. Al pasar los días, las bacterias consumen mayor cantidad de azúcares presentes en el yogur, y eso incrementa la acidez. Es importante conocer las diferencias entre “fecha de caducidad” y “consumo preferente”.

Crea tu cuenta y recibe nuestra newsletter semanal con la actualidad informativa y comercial de EROSKI

¿Te apuntas?
113047