El grupo de siete cooperativas de consumo originarias fusionadas se registró inicialmente como COMERCO, nombre que correspondía a la empresa comercializadora de gestión de compras, constituida en 1968, y que se definía como un agente “regulador del mercado en pro de la libre concurrencia”. Este nombre tuvo que ser abandonado a los 6 meses porque ya estaba registrado.
Documento original con la propuesta de nombres
Varios fueron los nombres que se barajaron, “OROKIDE”, “BANAKARI”, “BALTZU”…eligiéndose finalmente el de EROSKI. Su significado siempre ha creado controversia, no habiendo unanimidad en su traducción. Si buscamos en la Wikipedia, encontramos que EROSKI es una contracción de las palabras en euskera “erosi” (comprar) y «toki» (lugar), por lo que podríamos traducirlo como «lugar donde comprar”. Hay quien opina que está compuesto del verbo erosi (comprar) y el sufijo ”ki” que significa instrumento o cosa del que se sirve para algo. Por lo que también podríamos traducirlo como el “acto o acción de comprar”. Por otro lado, hay voces que apuestan por la combinación del inicio del verbo “erosi” y el inicio de la palabra “kide” que significa socio, traduciéndolo como socio de compra o socio consumidor para los más atrevidos. Y tú… ¿con cuál te quedas?