El ritmo frenético y las rutinas del día a día hacen que perdamos el foco en lo verdaderamente importante, como es dedicar pequeños momentos para pasar más tiempo en familia. ¿Y si bajamos el ritmo para desconectar y disfrutar de más tiempo juntos?
El tiempo que pasamos con nuestros hijos es fundamental para crear vínculos que afiancen nuestra relación familiar a futuro. Hablar, escuchar, compartir, reír y aprender, reforzarán la confianza y los valores que desarrollarán más adelante. Por eso no es necesario preparar grandes planes, ni invertir en regalos materiales. La oportunidad de pasar tiempo de calidad la encontramos en el día a día. Te presentamos #PequeñosGrandesCambios en familia con estas ideas de ocio y tiempo libre para empezar poner en práctica.
1. Cocinar juntos, ¡tu pinche en la cocina!
Es una forma de experimentar, aprender y estrechar lazos mientras pasamos un rato divertido. Cocinar juntos nos permite hacer todo esto mientras que los más peques descubren de primera mano los alimentos. Además, es una buena oportunidad para afianzar conocimientos, como la importancia de lavarse las manos antes de cocinar, la elección nutricional de algunos ingredientes de la receta o cómo utilizar con seguridad los utensilios de la cocina.
Para que esta actividad sea un éxito, hazles partícipes desde la selección de la receta, pasando por la compra en el súper y terminando con el cocinado. Así lograrás despertar su interés y que estén entretenidos durante toda la actividad.
Una vez al mes, podéis elegir una de las pequerecetas de nuestro recetario infantil. Son elaboraciones fáciles y vistosas que llamarán su atención y que os permitirán degustar platos ricos y saludables. Si lo prefieres, descarga en tu tablet este pequerecetario.
2. Manualidades en casa
En los últimos dos años nos hemos acostumbrado a pasar más tiempo en casa y, teniendo niños, es importante buscar un entretenimiento familiar. ¿Qué mejor manera que hacer manualidades para dejar volar su imaginación? Con los tubos de los rollos de papel, cajas de envases, tijeras y rotuladores de colores, podrán crear ciudades en miniatura. Si hacéis una escapada a un parque, también podréis recoger ramitas y piñas que os servirán para decorar la casa. ¡La idea es comprar lo justo y reciclar todo lo posible!
Cualquier momento es bueno para ponernos manos a la obra, solo necesitáis sentaros juntos, reunir los materiales y disfrutar en familia. Si necesitáis más ideas, ¿Qué os parece convertir una bombilla usada en un adorable pingüino?
3. ¡Practiquemos algún deporte!
Practicar ejercicio de forma conjunta puede ser una actividad divertida que además fomentará que la familia lleve un estilo de vida más saludable. También servirá de ejemplo para que los más pequeños incorporen el deporte desde una edad temprana.
En invierno, ¿por qué no aprovechamos para ponernos los esquís? Es el deporte de nieve por excelencia y los niños, en términos generales, pueden comenzar a practicarlo a partir de los 4 años cuando ya han desarrollado su capacidad motora. Otra alternativa en la nieve son las raquetas, ¡perfectas para hacer una ruta de senderismo con seguridad! Muchos parques naturales cuentan con rutas específicas para explorar la nieve, podéis consultarlas para elegir la que os más os apetezca.
En los meses de primavera y verano podéis optar por la bicicleta y aprovechar los carriles bici de la ciudad o los parques para pedalear. También podéis practicar la versión de patines sobre asfalto. No os olvidéis la equipación completa de rodilleras, coderas, muñequeras y casco ?.
Para hacerlo más fácil, ¿Qué os parece empezar por un fin de semana en la nieve? Por ser socio EROKI club, podrás disfrutar de un 4% de ahorro en el forfait de las principales estaciones de esquí, como Alto Campoo, Candanchú o Sierra Nevada, entre muchas otras.
4. Tiempo para la cultura en familia
Cada vez más los museos, teatros y exposiciones están preparados para recibir la visita de los peques, así que no dejes escapar la oportunidad de que entren en contacto con la cultura. Preparad la visita con antelación enseñándoles alguna de las obras que verán después. De esta forma despertarás su interés y se sentirán familiarizados con lo que se van a encontrar.
Algunos grandes museos cuentan con talleres o sesiones especiales para niños y niñas, ¡una buena forma de experimentar con el arte! Entre las ventajas de ser socio EROSKI club, encontrarás un ahorro extra en la visita a museos, musicales y teatros. ¡Disfruta de los espectáculos del momento!
5. ¡Excursiones en nuestra propia ciudad!
Crear aventuras juntos no tiene por qué implicar irnos lejos de casa, ni tampoco realizar un gran desembolso. En nuestro propio municipio o ciudad hay muchos espacios que no conocemos y que pueden servirnos para explorar en familia: un nuevo parque, un barrio o zona que no frecuentamos, edificios antiguos, zonas de recreo, espacios públicos… Lo importantes es descubrirlo juntos.
Para tener una escapada de 10, podéis acompañar la salida con un picnic casero compuesto por snacks saludables como un hummus o gazpacho, unos sándwiches originales, o recurrir a la clásica tortilla de patatas. Sin duda, un plan fácil y asequible con el que disfrutaréis todos.
6. ¡La búsqueda del tesoro!
Una buena oportunidad de pasar más tiempo juntos es crear historias inventadas por nosotros mismos. ¿Y si organizáis una búsqueda del tesoro en casa? La imaginación y el juego irán de la mano para resolver este enigma.
Planifícalo bien y adáptalo a la edad de tus hijos: crea un mapa del tesoro sobre alguna habitación de la casa, déjales pistas o acertijos, incluso, pueden disfrazarse para vivir la historia como auténticos piratas o detectives, según la temática escogida. Para ponerle la guinda a este juego, elige como tesoro escondido algún libro infantil, así terminaréis la actividad leyendo juntos. ¡Cualquier excusa es buena para la diversión!