EROSKI hace uso de cookies propias y de terceros. Si acepta expresamente nuestra política de cookies o continúa navegando por distintas páginas, accediendo a diferentes áreas y menús, mediante esa acción afirmativa acepta su instalación y uso. Para obtener más información haz click aquí.
DAVID JOSE
Vive conmigo y mi pareja su madre, la cual padece de fibromialgia aparte de varios trastornos digestivos como colon irritable o estreñimiento. ¿Alguna sugerencia para cambiar hábitos en su dieta?
- Una alimentación rica en ácidos grasos omega 3 EPA y DHA podría ayudar en la fibromialgia debido a su posible acción antiinflamatoria, sin embargo, este efecto aún no está claro, de hecho, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) no se ha pronunciado sobre esta posible propiedad de salud de los omega 3. Las fuentes alimentarias de ácidos grasos omega 3 son: pescado azul, frutos secos (nueces), semillas de lino.
- Basar la alimentación en alimentos de origen vegetal y poco procesados: verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva. Y consumir lo menos posible productos ultraprocesados, ricos en azúcares añadidos, grasas de baja calidad y sal.
- Eliminar hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol, si es el caso.
- Realizar actividad física dentro de las posibilidades. Sería conveniente que el tipo de actividad física, la frecuencia, intensidad..., fuera pautado por un especialista en actividad física.
- En cuanto a los síntomas que puede provocar el síndrome de colon irritable:
o Evitar el estreñimiento. Se debe garantizar un correcto aporte de fibra (frutas y verduras, cereales integrales) y líquidos. Realizar algo de actividad física también contribuye a la mejora del estreñimiento.
o Vigilar si existe alguna intolerancia alimentaria, que es algo más frecuente entre estos pacientes, y si así fuera, eliminar de la dieta el alimento que no se tolera.
o Es posible que los alimentos formadores de gas (legumbres, coles…) tampoco se toleren bien. Si en alguna fase de la enfermedad esto pasase, se puede probar a tomar estos alimentos batidos, en puré, que facilita su metabolismo. Las bebidas con gas, mascar chicle y comer rápido, también favorece la formación de gas.
o Puede haber condimentos que tampoco sienten bien, es recomendable usar una condimentación suave.
o Evitar alimentos ricos en grasas (sobre todo saturadas, grasas trans y aceite de palma y coco) y azúcares añadidos (ultraprocesados, bollería, pastelería, postres dulces, bebidas azucaradas, dulces…).
o Suele aceptarse mejor el hacer varias comidas diarias de pequeño volumen cada una, que pocas comidas copiosas.
Es importante que el tratamiento de este tipo de dolencias sea multidisciplinar, ya que además de un tratamiento farmacológico, una correcta higiene postural, un buen descanso, una actividad física adecuada, un óptimo estado nutricional y un adecuado control del estrés y la ansiedad, son fundamentales para evitar un empeoramiento y ayudar a controlar los síntomas.