EROSKI hace uso de cookies propias y de terceros. Si acepta expresamente nuestra política de cookies o continúa navegando por distintas páginas, accediendo a diferentes áreas y menús, mediante esa acción afirmativa acepta su instalación y uso. Para obtener más información haz click aquí.
AURORA
Hola, mi consulta es sobre como distribuir las comidas debido a que trabajo siempre de noche, no sé si comer en el trabajo o cuando llego.
Gracias. Un saludo.
A continuación, te damos una serie de recomendaciones generales que podrían ayudarte, pero lo mejor sería que acudieras a la consulta de un dietista-nutricionista para que, analizando tus horarios, tipo de trabajo, hábitos y gustos alimentarios, condición física, etc., te diera unas pautas totalmente personalizadas.
De lo primero que hay que partir es de que, independientemente de los horarios de trabajo, es fundamental llevar una alimentación equilibrada basada en un consumo mayoritario de alimentos vegetales, y minoritario de productos ultraprocesados. Así mismo, es probable que ciertas variaciones en las tomas diarias puedan ayudar a llevar una buena alimentación, mejorar la calidad del descanso, y minimizar ciertos efectos negativos sobre nuestra salud:
- Desayuno: esta toma la vas a realizar poco tiempo antes de acostarte, bien en el trabajo o en casa, así que prescindir de excitantes (café, té) y no realizar un desayuno muy copioso, puede ayudar a un mejor descanso. Por supuesto, deben realizarse elecciones de alimentos saludables, que puede parecer una recomendación evidente, pero hoy en día existe una gran gama de productos ricos en azúcares añadidos enfocados a su consumo en esta toma diaria.
- Comida: seguramente esta toma la realices al levantarte, y como quizá no tengas mucho apetito, o no como para realizar una toma de 1º + 2º + postre, puedes realizar una comida ligera realizando un plato único y/o tomando alimentos ligeros (verduras, frutas, pescado blanco, huevo, etc.). Ahora, si tienes apetito, puedes hacer una comida “al uso”, como siempre, basada en opciones saludables.
- Merienda: si te apetece, perfecto, si no, también. Es decir, si a media tarde te apetece picar algo, adelante, de entre opciones adecuadas, por ejemplo: fruta, frutos secos, lácteos sencillos, encurtidos, etc.
- Cena: esta toma es la que realizas antes de ir a trabajar, así que, puede ser más energética que las cenas que se realizan cuando uno se acuesta a continuación, sobre todo si el trabajo que realizas es activo. En esta toma puedes incluir alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, que liberan energía lentamente, como legumbres (aportan además proteínas), o cereales (pasta, arroz, cuscús…) integrales; estos alimentos además nos aportan fibra y multitud de vitaminas y minerales. No debes olvidar incluir frutas y verduras, y no tomar excesiva cantidad de grasas (saturadas) que puedan provocarnos pesadez o somnolencia durante la digestión. Por supuesto, está totalmente desaconsejado el consumo de alcohol.
- Recena: esta toma sería la que se realiza en el momento de descanso en la jornada laboral, y de nuevo, dependerá mucho de tu apetencia, del tipo de actividad laboral, de las posibilidades que tengas en el centro de trabajo (nevera, microondas, cafetería, sala de descanso, tiempo), etc. Esta toma podría incluir desde una fruta, hasta un bocadillo saludable, un plato caliente…
Y no olvides la realización de actividad física diaria.