Cada vez son más los consumidores que demandan alimentos producidos de una forma ética, justa y responsable. No solo se interesan por el origen, la calidad o el impacto ambiental, sino también por las condiciones en las que viven los animales criados en granjas y explotaciones ganaderas.
El bienestar animal ha dejado de ser una preocupación secundaria para convertirse en un elemento importante a la hora de elegir los productos con que llenamos la cesta de la compra. El creciente interés por el bienestar animal es una tendencia imparable, fruto de la evolución de los valores éticos y del mayor conocimiento sobre la capacidad de sentir de los animales de gran parte de la sociedad.
¿Qué es el bienestar animal?
En 2008, la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), acordó que el bienestar animal designa “el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”. Las directrices que guían a la OIE en esta materia incluyen las ‘cinco libertades’, universalmente reconocidas, para describir los derechos de estos animales:
- Vivir libre de hambre, de sed y de desnutrición
- Vivir libre de temor y de angustia
- Vivir libre de molestias físicas y térmicas
- Vivir libre de dolor, de lesión y de enfermedad
- Vivir libre de manifestar un comportamiento natural
Su bienestar, nuestro compromiso
El bienestar animal es una parte fundamental de cualquier sistema sostenible. En EROSKI creemos en un modelo de crianza basado en el bienestar, un modelo en el que los animales disfruten de una alimentación adecuada, buen alojamiento, buena salud y un comportamiento adecuado. La promoción de productos procedentes de procesos de producción éticos es uno de los ejes básicos de nuestro compromiso por favorecer un consumo responsable y facilitar una alimentación sostenible a todos los clientes. Por eso seguimos ampliando la oferta de productos de marca propia avalados por la certificación Welfair de bienestar animal.
¿Qué es el sello Welfair?
El sello Welfair es una certificación independiente homologada por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER). Los productos que lucen este sello garantizan al consumidor que proceden de un animal que ha sido criado y sacrificado de manera respetuosa con su bienestar.
Amplio surtido certificado
Actualmente, EROSKI incorpora el sello Animal Welfair en el 100% de las carnes blancas (pollo, pavo fresco y conejo), la carne de cerdo EROSKI Natur y el Ternasco de Aragón EROSKI Natur y la leche local en País Vasco, Navarra, Galicia y Baleares. En nuestra apuesta por una alimentación saludable, las carnes blancas actúan como grandes aliadas, ya que como apunta Alejandro Martínez Berriochoa, director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI, “son carnes que aportan una gran cantidad de proteínas de alta calidad y bajo porcentaje de grasas. Permiten, además, muchas posibilidades culinarias. Algo especialmente indicado para la alimentación infantil”.
El año pasado incorporamos la certificación de bienestar animal en nuestra gama de leche local de marca propia, que ahora se comercializa en un nuevo envase más sostenible, fabricado con material renovable y que genera hasta un 30% menos de emisiones de CO2 que otros envases de cartón estándar.
También portan el distintivo Welfair los huevos de gallinas de suelo EROSKI de País Vasco, Galicia, Cataluña, Baleares y Aragón, los huevos camperos EROSKI Natur y los huevos ecológicos EROSKI Natur Bio. Además, nos hemos comprometido a comercializar únicamente huevos de gallinas no enjauladas a partir de 2024. Actualmente, el 57% de los huevos que vendemos ya proviene de gallinas a suelo, camperas o ecológicas. Y al año siguiente, dejaremos de utilizar huevos de gallinas enjauladas como ingrediente en las elaboraciones de nuestros productos de marca propia. Hemos avanzado en este compromiso adquirido a finales de 2021, por ejemplo, usando huevos camperos en las nuevas tortillas campesina y de calabacín de marca EROSKI.




Trío de ases
El pollo, el cerdo y el Ternasco de Aragón han sido los primeros productos de nuestra marca propia EROSKI Natur en incorporar el certificado Welfair de bienestar animal. Repasamos sus principales características y te ofrecemos sugerencias culinarias para que incorpores en tus platos el delicioso sabor de una carne tierna, nutritiva y saludable.
Pollo campero EROSKI Natur
Se cría al aire libre en granjas de Euskadi situadas en las localidades vizcaínas de Orozko y Otxandio, enclaves de gran tradición ganadera. Un entorno idílico en el que los pollos crecen lentamente, respetando su ritmo de crecimiento natural (la duración de la crianza ha de ser, como mínimo, de 56 días). Su alimentación se basa principalmente en cereales como el maíz. La carne del pollo campero EROSKI Natur es firme, con la piel ligeramente amarilla. Es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico.
Cerdo duroc EROSKI Natur
Todos los cerdos provienen de granjas que cuentan con el certificado de bienestar animal de AENOR, y que cumplen con los estrictos estándares de Welfair en alojamiento y salud. Se alimentan de pastos y piensos naturales con base de cereal. La carne veteada y rosada del cerdo duroc es muy apreciada por su alto contenido en grasa infiltrada.
Ternasco de Aragón EROSKI Natur
Tierno, sabroso y responsable. El ternasco de Aragón EROSKI Natur es un cordero alimentado con leche materna en su primer mes y cereales naturales. El proceso de crianza se realiza de manera clásica, mediante un aprovechamiento tradicional del territorio aragonés, tanto en pastos de montaña y media montaña como en las zonas áridas del valle del Ebro.
Compromiso europeo del pollo (ECC, European Chicken Commitment)
Actualmente, también trabajamos en colaboración con proveedores y otros agentes de la cadena de valor para hacer compatible, a finales de 2026, la implementación del Compromiso europeo del pollo en nuestra marca propia, que actualmente ya cumplimos al 39%.
Aplicaremos las medidas que se recogen en este compromiso en nuestras marcas propias tanto en el producto fresco y congelado como elaborado, cuando contenga pollo en una proporción superior al 50% de la receta. Y para avanzar hacia el compromiso adquirido, desde EROSKI desarrollaremos acciones de formación e información a los consumidores para poner de manifiesto la relevancia de considerar los sistemas de crianza a la hora de adoptar una decisión responsable en su compra de pollo.
En esta línea, facilitaremos su elección con la implementación de un etiquetado claro y transparente que permita a los consumidores una rápida identificación de dichos modos de crianza en los productos de nuestra marca.
Este acuerdo voluntario del Compromiso europeo del pollo está promovido por 36 organizaciones de 19 países que impulsan la mejora de los estándares de bienestar animal del pollo de engorde.
Para poder alcanzar el objetivo, desde EROSKI consideramos necesario que el resto de los actores del sector y la normativa den también el paso de adherirse y asumir el Compromiso Europeo del pollo, lo que implicará una muy importante transformación de los sistemas de crianza mayoritarios en un producto de muy alta penetración en los hogares españoles como fuente imprescindible de proteína de calidad a un precio que debe ser sostenible.
Comentarios 0