La devoción de los viticultores gallegos tiene como recompensa cinco Denominaciones de Origen que velan por certificar la calidad y el origen de sus vinos.
DO Rías Baixas, su nombre nos traslada inmediatamente a Galicia. Son vinos que como evoca su nombre, se elaboran por lo general en zonas de menos de 300 metros de altitud cercanas al mar o a los ríos o rías gallegas. Los vinos más característicos son vinos blancos elaborados con la variedad Albariño.
DO Ribeira Sacra, creada en 1997 y con cinco subzonas de producción es considerada una de las mejores zonas gallegas de elaboración de vinos tintos. Esta zona es muy conocida por la dificultad que tienen las tareas vitivinícolas. Vendimias con inclinaciones que pueden llegar a superar el 85% han convertido a la Ribeira Sacra en noticia a lo largo de los últimos años. Estas condiciones le dan a sus vinos un plus merecido e importante a la hora de comercializar y, disfrutar sus vinos. Los vinos amparados por la Denominación de Origen Ribeira Sacra son blancos y tintos.
DO O Ribeiro, una de las Denominaciones Gallegas más populares y peculiares. El vino Ribeiro se comenzó a elaborar en la época romana pero el verdadero auge de este vino fue con la reimplantación y estudio de las vides por parte de los monjes en esta zona de producción. Los vinos de esta zona son vinos blancos en un 85% de su producción. Son vinos tranquilos blancos y tintos.
DO Valdeorras, reconocida formalmente en 1945, DO Valdeorras nació con un objetivo muy importante, recuperar variedades de uva autóctona como godello y mencía. Es muy posiblemente la zona de producción más flexible en cuanto a la producción de vinos blancos y vinos tintos de calidad monovarietales.
DO Monterrei, 381 viticultores y 25 bodegas integran esta joven DO, una región tradicionalmente vitícola con gran proyección de futuro. La diversidad de suelos, unida a los microclimas en las laderas, tiene por resultado vinos de carácter diferenciado y gran complejidad. Monterrei produce un 70% de variedades blancas y un 30% de tintas, todas ellas uvas autóctonas que confieren carácter a los vinos de Monterrei. Además, cuenta con 4 Indicaciones geográficas: Betanzos, Valle del Miño-Orense, Barbanza e Iria y Ribeiras do Morrazo
“En el último año hemos comercializado más 503.000 litros de vino en nuestras tiendas de la comunidad y también fuera de las fronteras gallega”
Porque es bueno que sea de aquí, en nuestras tiendas de esta comunidad, trabajamos 120 vinos de origen gallego fruto de la relación con 40 productores de vino local. A continuación, estacamos algunas de las bodegas con las que nos une una larga y estable relación.
VINOS & BODEGAS GALLEGAS, S.A.U.
Lo que empezó siendo un apasionado proyecto personal hace más de 50 años, se ha convertido en un gran grupo empresarial dentro del sector del vino, en el que mantienen el mismo carácter familiar y de tradición desde sus inicios. Siendo este delicado equilibrio la verdadera esencia de Bodegas Gallegas.
ADEGAS VIÑA SOBREIRA, S.L.
Es una Bodega de carácter familiar, nace en el seno del Valle del Salnés dando sus primeros pasos en el año 1990.
Desde sus orígenes apostó por la elaboración de vinos de gran calidad. Está en el seno del CONSELLO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN «RIAS BAIXAS».
VINIGALICIA S.L.
La tradición vitivinícola de Vinigalicia nace en la localidad gallega de Chantada hace más de medio siglo. Hoy en día, en ViniGalicia Grupo Bodeguero ofrece una amplia variedad de productos, desde vinos a granel a vinos de mesa embotellados, vinos especiales, vinos D.O. Rías Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras y La Mancha, sangrías, tintos de verano, aguardientes, licores, y aceite de oliva virgen extra.
VIÑA COSTEIRA S.C.G.
Viña Costeira nació en el año 1968, fruto de la ilusión de un grupo de visionarios y rebeldes que rompieron con las tendencias vinícolas de la época, con el fin de recuperar las variedades de uva históricas de Galicia: Loureira, Godello, Albariño y Treixadura, entre otras.
PAZO BLANCO NUÑEZ
Esta bodega surge por la iniciativa de los hermanos Blanco Núñez, gallegos afincados en Barcelona y vinculados al sector vitivinícola.
BODEGAS COOPERATIVA JESUS NAZARENO, SGC
La cooperativa está formada por 510 socios y lleva funcionando 52 años. Está ubicada en O Barco de Valdeorras y tiene ochos marcas de vino que vende en España, Europa y Estados Unidos.
La cooperativa produce una media de dos millones y medio de kilos al año, fundamentalmente de los varietales godello y mencía.
ADEGAS CONDES DE ALBAREI, S.A.
Adega Condes de Albarei nació en 1988 de la mano de unos entusiastas viticultores del Valle del Salnés, interesados en la comercialización de la uva albariño que producían. Pronto se convertiría en obligada referencia de la D.O. Rías Baixas.Adega Condes de Albarei elabora vinos de reconocida calidad con uva albariño, una variedad de gran expresión aromática y larga tradición de cultivo en el Valle del Salnés. Sus albariños se han convertido en unos de los más apreciados y vendidos del mundo.
BODEGAS SEÑORÍO DEL SOBRAL, S.L.
Esta bodega, amparada por el Consello Regulador “Rías Baixas”, se construye a partir y respetando el antiguo caserón, incorporando la más moderna tecnología enológica que combinada con la sabiduría de la experiencia familiar proporciona una perfecta dualidad que les permite combinar, artesanía con tecnología, tradición con modernidad y que junto con una esmerada y paciente elaboración ha permitido elaborar este vino único.
BODEGAS MARTÍN CÓDAX, S.A.
Nace en 1986 y desde entonces, Bodegas Martín Códax ha crecido y evolucionado apoyando siempre a su gente, su tierra y su cultura. Una cultura que promueve por más de 40 países en todo el mundo. Un proyecto que comenzó con la ilusión y el esfuerzo de un grupo de viticultores y que hoy en día es ya una realidad que ha convertido a Bodegas Martín Códax en emblema de los vinos gallegos fuera y dentro de nuestras fronteras.
BODEGAS TERRAS GAUDA, S.A.
Bodegas Terras Gauda fue fundada en el Valle de O Rosal, dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas, con una producción inicial de 37.000 botellas de la cosecha 1990. En la actualidad comercializan más de 1,5 millones de botellas.
Sus 160 hectáreas de viñedo les garantizan, en cantidad y calidad, la materia prima necesaria para elaborar sus vinos.