Hace más de 30 años lanzamos la sidra EROSKI junto con Isastegi Sagardotegia. En 1983, la familia Isastegi acondicionó parte de su caserío familiar para poder comercializar al por mayor una sidra que llevaban elaborando hace más de 10 generaciones para consumo familiar.
Desde entonces hemos crecido juntos y hemos sido testigo de la transformación del caserío familiar en un espacio participativo que cuenta con instalaciones profesionales en las que elaboramos juntos nuestra sidra EROSKI.
Actualmente estamos trabajando en la elaboración de nuestra propia sidra con la nueva DO calidad Premium que comercializaremos con nuestra marca propia Eroski SELEQTIA. Prueba de nuestro compromiso con el Sector es que impulsamos la venta de sidra también fuera del País Vasco incluyéndola en los lineales de toda nuestra red de tiendas. Vendemos 1 millón de botellas al año, de los cuales un 18% se venden fuera del País Vasco.
Desde EROSKI hemos apoyado la nueva DO desde su nacimiento en junio de 2017, comprometiéndonos de forma pública y proactiva a comercializar esta nueva sidra en toda nuestra red de tiendas y dándola visibilidad también en otras comunidades.
Nuestra relación con el sector es muy estrecha, colaboramos en sus mesas sectoriales e incluso celebramos nuestro propio txotx, que se ha convertido en un referente al que acuden todas las personalidades ligadas al mundo de la sidra.
“Ayudamos a poner en el mercado 1 millón de botellas de sidra al año”
La gama que comercializamos en nuestras tiendas es la más amplia del mercado. Conviven botellas con los dos sellos certificados:
Las dos calidades reconocidas por la nueva DO: Euskal Sagardoa y Euskal Sagardo Premium.
Las reconocidas por el sello oficial Gorenak que certifica sidra de alta calidad elaborada en el País Vasco con manzanas de diferentes orígenes y certificada por Hazi y el laboratorio agroambiomental Fraisoro (único laboratorio acreditado por ENAC).
Y también marcas independientes no adscritas a ningún sello.
La sidra, sagardoa en euskera, significa literalmente “vino de manzana”, es una bebida milenaria muy ligada a la cultura vasca. Sus orígenes datan de la edad media.
Ya antes del siglo XIX era una bebida de consumo diario en muchas familias especialmente de la zona montañosa de Bizkaia, Gipuzkoa, Norte de Navarra y parte de Iparralde, donde el vino de la Rioja Alavesa era difícil de adquirir debido a las condiciones montañosas de la zona.
El primer txotx, que da inicio a la nueva temporada, es año tras año un acontecimiento celebrado y esperado por todos, especialmente por los habitantes de la zona de Astigarraga en la que se encuentra la mayor concentración de sidrerías y cultivos de manzana.
Desde los años 80, la sidra, está viviendo un renacimiento exitoso que alcanzó su momento cumbre con la creación de su propia denominación de origen: DO Euskal Sagardoa, sello que certifica la alta calidad y el origen vasco del 100% de las manzanas.