Dolor estomacal, diarrea, náuseas, calambres, gases… son los síntomas más comunes que produce una mala digestión de los lácteos. Estos síntomas pueden aparecer entre 15 minutos y dos horas después de haber ingerido alimentos que contengan lactosa. Si tienes intolerancia a la lactosa ya los conocerás y si lo sospechas, lo mejor es que acudas a tu médico para que te realice las pruebas oportunas.
En EROSKI, te ayudamos con las dietas especiales, bien porque padezcas algún problema de salud o simplemente porque quieras cuidarte. Así encontrarás en nuestras tiendas productos y alimentos en los que se indica claramente si contienen ingredientes que puedan estar contraindicados para ti.
Algunos alimentos que no pertenecen a la gama de los lácteos, también pueden contener lactosa bajo términos como suero lácteo, cuajo, sólidos lácteos, etc. En estos casos, es muy importante leer bien la etiqueta.
¿Sabes lo que es exactamente la intolerancia a la lactosa? Es una afección intestinal que impide la correcta digestión de la lactosa (que es el azúcar natural de la leche), debido a una deficiencia en la enzima encargada de separar la lactosa en dos azúcares simples (glucosa y galactosa) durante la digestión. Si la lactosa no se desdobla en estos dos azúcares simples y llega entera al intestino, el organismo no puede absorberla ni asimilarla y por eso se producen gases, malestar, diarrea y problemas intestinales.
Para confirmar que los problemas intestinales están ocasionados por una intolerancia a la lactosa se utilizan diferentes pruebas, como el test de hidrogeno espirado, que consiste en medir la producción de hidrógeno del aliento tras la ingestión de 50 gramos de lactosa. El hidrógeno aumenta en las personas con déficit de lactasa debido a la producción de hidrogeno como consecuencia de la fermentación bacteriana.
Otra prueba que se suele realizar es el test de tolerancia a la lactosa para determinar los niveles de glucemia tras la ingestión de una carga lactosa. Todo in cremento de glucosa plasmática inferior a 20 mg/dl en cualquiera de las muestras tomadas 30, 60, 90 y 120 minutos después de una carga 50 gramos de lactosa sugiere una clara intolerancia.
Ofrecemos opciones de consumo también para aquellos que siguen dietas especiales
Entrevistas
Nekane Álvarez, gestora de leche de EROSKI
“En nuestras tiendas se pueden encontrar lanzamientos como leche calcio sin lactosa o leche de crecimiento sin lactosa”
¿Porque decidimos apoyar y unirnos a la campaña de Kaiku sin lactosa?
Los productos sin lactosa permiten a muchos clientes que tienen problemas de intolerancia a la lactosa o que simplemente dejan de tomar leche por molestias digestivas, volver a la categoría sin preocuparse por su intolerancia o los efectos negativos que la leche UHT les pueda provocar. Por tanto, apoyamos este tipo de productos y a Kaiku en concreto por la fuerte campaña de promoción que encabeza para esta gama de productos, tanto de leche como de otros derivados lácteos.
Este tipo de campañas, ¿obedece a la demanda de los clientes? ¿Se ha incrementado el número de clientes que necesitan este tipo de productos en los últimos años?
Así es. La demanda de los productos sin lactosa es creciente, no sólo en leche sino también en otras gamas de derivados. Las buenas experiencias de los consumidores con los productos sin lactosa hacen que la demanda y por tanto, las ventas, crezcan en esta categoría.
EROSKI trabaja para lanzar y ofrecer cada vez más productos saludables a sus clientes, ¿que tipo de productos son los más demandados ahora mismo? ¿Nos puedes adelantar algún lanzamiento?
A medida que se afianza el éxito de los productos sin lactosa, crecen las segmentaciones en forma de nuevos productos que ofrecer a los consumidores. Así, encontramos en nuestros lineales lanzamientos como leche calcio sin lactosa o leche de crecimiento sin lactosa.
Además, hay otro tipo de productos saludables dentro de las bebidas lácteas que están en auge, las bebidas de avena, de arroz y en menor medida, de almendra. Son productos muy saludables que están entrando en cada vez más hogares.
Ander Labayru Erkiaga, Product Manager Kaiku Sin Lactosa
“Es un orgullo contar con la colaboración de EROSKI en la promoción de un producto dirigido a la salud como Kaiku Sin Lactosa”
Kaiku se ha consolidado como una de las principales marcas del mercado con productos sin lactosa ¿por qué decidisteis desarrollar esta gama?
La gama de productos Kaiku Sin Lactosa nace en el año 2005, cuando en Kaiku optamos por innovar y en ofrecer la primera leche 0% lactosa del mercado. Había un mercado cuyas necesidades no estaban cubiertas y vimos una gran oportunidad en ofrecer a este público una alternativa sana y de gran calidad.
A partir de entonces en Kaiku nos hemos centrado en ofrecer soluciones integrales a todo aquel que quiera disfrutar de digestiones ligeras sin tener que renunciar así a las propiedades y beneficios de los lácteos.
Desde aquel primer lanzamiento, año tras año hemos ido lanzando nuevos productos Kaiku Sin Lactosa, de tal forma que hoy en día tenemos la mayor gama de productos 0% lactosa del mercado. Actualmente contamos con leches (desnatada, semidesnatada y entera), batido de chocolate, yogures (naturales, sabor fresa y desnatados), quesos (en lonchas y rallados), natas (para cocinar y montar), yogur para las defensas, natillas de chocolate y nuestros últimos lanzamientos: leche con calcio y leche crecimiento. Son 100% digestivos y además llenos de sabor.
Ahora Kaiku lanza una campaña que cuenta con el apoyo de EROSKI, ¿qué supone para la marca este impulso?
Lanzar la campaña con el apoyo de EROSKI supone poder trabajar juntos en la misma línea para así poder conseguir los objetivos conjuntos de una manera más eficiente. Para nosotros es un orgullo poder contar con la colaboración una empresa de aquí como es EROSKI en la promoción de un producto dirigido a la salud como Kaiku Sin Lactosa.
¿Por qué la gama de productos Kaiku Sin Lactosa es 100% digestiva?
Kaiku Sin Lactosa cuenta con una tecnología única y exclusiva (que ninguna otra marca del mercado tiene) mediante la cual eliminamos la lactosa, ofreciendo así una leche 100% digestiva y además de alta calidad que mantiene todo el sabor de la leche. De esta manera Kaiku Sin Lactosa ofrece productos ÚNICOS, ligeros, digestivos y que siempre SIENTAN BIEN.
¿Tenéis previsto seguir ampliando la gama sin lactosa?
Como hemos comentado previamente en Kaiku Sin Lactosa desde sus inicios hemos apostado por la innovación y como especialistas en lácteos SIN lactosa vamos seguir ofreciendo nuevas alternativas 100% ligeras y digestivas que satisfagan las necesidades de los fieles consumidores con los que contamos en Kaiku Sin Lactosa, sin renunciar a su sabor.
Oriol Sans, presidente de ADILAC, Asociación de Intolerantes a la lactosa España.
“La lactosa está escondida bajo términos como suero lácteo, cuajo, sólidos lácteos, azúcares, lactitol… y se puede encontrar en productos inimaginables, no solo en los lácteos”
¿En qué tiene que fijarse una persona con intolerancia a la lactosa a la hora de hacer la compra?
Sobre todo debe vigilar la composición de los productos que vaya a adquirir, leer con atención su listado de ingredientes, porque la lactosa está escondida con otros términos, suero lácteo, cuajo, sólidos lácteos, azúcares, lactitol, y no solo nos aparece como lactosa. Además se puede encontrar en productos inimaginables como panes, bollería, snacks, frutos secos, aperitivos, etc. y no sólo en los clásicos lácteos.
¿Ha mejorado su experiencia de compra en los últimos años, cada vez hay más productos y mejor señalizados sin lactosa?
Sí, cada vez hay más productos sin lactosa en el mercado. En 2006 solo había una marca en el mercado que ofrecía lácteos sin lactosa, hoy en cambio todas las grandes empresas lecheras ya tienen su oferta más o menos amplia de productos lácteos con leches, yogures, mantequillas, natas, etc. Pero no solo en los lácteos, también en el sector de los embutidos, la bollería, los dulces, etc. ha ido creciendo la oferta de productos y marcas sensibles a nuestra intolerancia. Además, las modificaciones y mejoras en la normativa europea del etiquetado han implicado mejoras en la clara identificación de los productos que podemos consumir. Y eso, sin olvidar, el sello que creó ADILAC para identificar aquellos productos que no contienen lactosa. Un sello que cada día van incorporando más marcas comerciales.
¿Qué opinas de la promoción que hace EROSKI de la alimentación saludable a través de iniciativas como la reducción de grasas, azúcares o sal en sus productos, con campañas de apoyo?
Todas las iniciativas que promuevan la salud entre los consumidores son una gran noticia, y si además están impulsadas por empresas aún mejor. Creo que la promoción de salud no es una responsabilidad exclusiva de la administración pública sino también de fabricantes, distribuidores, asociaciones de consumidores y, en último término, de cada uno de nosotros, quiénes debemos coger las riendas de nuestra propia salud.
¿Qué síntomas pueden hacernos sospechar que somos intolerantes a esta sustancia?
Los principales síntomas son dolor abdominal, gases, hinchazón, diarrea,…después de ingerir lácteos. Estos síntomas pueden ser inmediatos, o pueden aparecer al cabo de un tiempo cuando tu organismo está intentando digerir la lactosa. Pero el hecho de que la sintomatología aparezca a veces de forma inmediata y otras al cabo de unas horas, dificulta a la persona la sospecha de que padece esta intolerancia.
¿En qué se diferencia la intolerancia a la lactosa de la alergia a la leche de vaca?
Las diferencias son muchas, la intolerancia es la incapacidad de tolerar un azúcar (la lactosa) por la ausencia del enzima necesario (llamado lactas) en nuestro organismo, es una deficiencia enzimática que nos dificulta su digestión. Mientras que la alergia a la proteína de la leche de vaca es una reacción alérgica, una reacción del sistema inmunológico a una proteína presente en la leche. Los síntomas de una y otra son totalmente diferentes, mientras que en la intolerancia a la lactosa tendremos gases, diarrea, etc., es decir, síntomas exclusivamente intestinales, en el caso de la alergia nos provocará síntomas alérgicos como eccemas, incluso puede provocar un shock anafiláctico.
Opiniones
Marilu Alfonso
Me parece perfecto que EROSKI se preocupe por las personas que tengan que seguir dietas especiales, como ocurre con la gente con intolerancia a la lactosa o con los celíacos. Yo me suelo fijar en el semáforo nutricional porque procuramos cuidarnos aunque de vez en cuando nos pasamos un poco.
César Presa
Que EROSKI ofrezca a sus clientes la opción de consumir leche sin lactosa me parece muy bien, ¡genial que nos ayude a cuidarnos! En casa no tenemos problemas de intolerancia a la lactosa ni tenemos que cuidarnos de manera especial, lo que procuramos es evitar las grasas saturadas, que son las peores para la salud.
Sergio Serrano
Tengo un amigo que siempre estaba con problemas intestinales hasta que descubrió que tenía intolerancia a la lactosa. En su casa, solo hay leche y yogures sin lactosa y suele hacer la compra en EROSKI porque dice que es donde más variedad de productos de este tipo encuentra. ¡Bien por EROSKI!
Comentarios 0