JULIO · MES SOLIDARIO

mobile solidaridad julio 2025

Ayuda a la infancia en situación de vulnerabilidad

¡Quiero donar!

Los niños y niñas son el futuro de la sociedad, y su bienestar y su cuidado es de suma importancia para poder construir un mundo más justo. Sin embargo, en nuestro país y según datos del último informe AROPE 34 de cada 100 niños se encuentran en riesgo de exclusión social, una situación crítica que impone múltiples barreras a su vida y pleno desarrollo, propiciando situaciones desfavorables como que los más pequeños tengan más dificultades a la hora de tener acceso a toda una serie de necesidades básicas como educación, alimentación saludable, higiene bucodental, ocio saludable…

La falta de acceso al juego afecta al desarrollo integral de niños y adolescentes, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad. Según el estudio «Efectos de la falta de juego en la infancia» el 84% de los niños de 1 a 3 años y el 88% de los de 4 a 6 años exceden el tiempo de exposición a pantallas recomendado, reduciendo el tiempo dedicado al juego libre (Fundación Crecer Jugando y AIJU, 2023). Esta tendencia limita el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y emocionales esenciales. Además, la falta de entornos seguros y de adultos que comprendan y respondan a las necesidades de los menores impide que ejerzan su derecho al juego, fundamental no solo para el desarrollo saludable, sino también para detectar y reparar situaciones de riesgo y trauma.

Igualmente, la escasa red de apoyo relacional de los menores en situación de pobreza y vulnerabilidad social afecta a sus capacidades personales, sociales, educativas, afectivas y familiares, por lo que es importante brindarles ayuda para que puedan adquirir hábitos de estudio, habilidades sociales, valores como el respeto y la convivencia, así como hábitos saludables de alimentación e higiene. Entre estos últimos destaca también la importancia de cuidar de la salud bucodental, ya que una boca sin dientes puede ser un elemento de discriminación, de generación de inseguridad y puede ser un freno a la hora de socializar y/o encontrar un puesto de trabajo.

Asimismo, las necesidades infantiles que conlleva la crianza a menudo complican todavía más la situación económica ya frágil de las familias en situación de vulnerabilidad y pobreza. La adquisición de material escolar, productos materno-infantiles, vacunas no cubiertas por el sistema, alimentación, los recursos informáticos para poder realizar trámites y seguir contenidos didácticos, etc. comportan gastos a menudo inasumibles.
La lucha contra la pobreza infantil y la preocupación por romper la transmisión intergeneracional de la pobreza y la exclusión social ocupan un papel cada vez más destacado. Priorizar la intervención temprana y el apoyo a las familias es clave para poder garantizar un desarrollo integral de los pequeños y brindarles un futuro mejor.

meninos dentistas sobre ruedas
Alimentación infancia vulnerable de tu entorno

Con las donaciones recibidas, estas organizaciones podrán reforzar los proyectos que se describen a continuación.

Fundación Meniños

La Fundación Meniños trabaja por los derechos de la infancia y la adolescencia en situación de dificultad social, promoviendo entornos familiares seguros y afectivos donde crecer con bienestar. El Proyecto CANCHA: Juégatela con la Infancia busca garantizar el derecho al juego de menores en contextos de exclusión social. A través de actividades deportivas y de ocio, se favorece su desarrollo integral en un entorno seguro, creando un vínculo con la comunidad y con los profesionales que les brindan apoyo. Las actividades ofrecen experiencias que contribuyan a la reparación emocional y social, potenciando el bienestar, su autoestima y vínculos. El foco está en la diversidad, adaptando cada propuesta a cada participante. Además, se fomenta la participación de las familias, para fortalecer los lazos afectivos dentro del hogar.

Ir a la web

Fundación Dentistas Sobre Ruedas

La Fundación Dentistas Sobre Ruedas se ocupa de mejorar la calidad de vida de personas con pocos recursos económicos, acercándoles la salud bucodental, la atención primaria y la sensibilización en salud y valores para la solidaridad y la tolerancia. Se persigue fomentar la salud y ayudar en la inserción social. El proyecto Comer para Sonreír. Educación para la Salud bucodental busca mejorar la educación en salud bucodental, con el fomento de una alimentación saludable, no cariogénica, y promover valores de solidaridad entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Mallorca. Reconociendo la importancia de la salud oral y del desarrollo de valores humanos desde la infancia, proponen talleres para colegios públicos de entornos vulnerables, y para centros que ofrecen servicio a familias en riesgo de exclusión social.

Ir a la web

Caritas Bizkaia

Caritas trabaja con las personas más necesitadas de la sociedad a través de programas para su promoción. Junto con las Administraciones Públicas y con otras Instituciones, contribuye a la erradicación de la exclusión social. El proyecto Apoyo socioeducativo a infancia vulnerable está dirigido a menores de 6 a 14 años pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad, y engloba diferentes áreas: higiene y alimentación, apoyo escolar, tiempo libre y ocio educativo, habilidades para la vida y educación en valores. Dichas áreas se trabajan a través de la organización del tiempo de la actividad: merienda, apoyo escolar y tiempo libre. Además, se realiza acompañamiento a las familias y se coordina la intervención con otros agentes y servicios vinculados a cada familia (Servicios Sociales, centros educativos, etc.).

Ir a la web

Cruz Roja

Cruz Roja es una institución humanitaria de carácter voluntario e interés público que tiene entre sus fines la difusión y defensa de los derechos humanos fundamentales, la atención a las personas y colectivos más vulnerables de nuestra sociedad y la promoción y colaboración en acciones de solidaridad y bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas con dificultades para su integración social. El proyecto Primera infancia comprende actuaciones dirigidas a apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad social que están criando y educando a niños/a de 0 a 6 años, para que respondan a las necesidades de la crianza en este tramo de edad fundamental para el desarrollo humano: apoyo material, intervención psicológica y social y servicios de conciliación.

Ir a la web

¿Cómo puedo donar a favor de las causas del programa solidario de EROSKI?

Pequeños gestos, como donar unos céntimos a tu paso por caja o darle a un simple click en tu dispositivo pueden marcar la diferencia para quien más lo necesita. Conoce más sobre la Responsabilidad Social Empresarial de EROSKI y otras acciones que se llevan a cabo para alcanzar el objetivo global de desarrollo sostenible.

En nuestros centros EROSKI

Al pagar con tarjeta de crédito o débito, puedes donar unos céntimos pulsando SÍ en el datáfono y luego pasando la tarjeta para seguir con el proceso de pago de tu compra.

Dona online

Dona online de una forma muy sencilla la cantidad que desees desde la plataforma Worldco.

¡Quiero donar!