MARZO · MES SOLIDARIO

Contra la violencia de género

¡Quiero donar!

El número de mujeres que ha sufrido violencia de género aumentó un 12,1% en el año 2023, hasta alcanzar las 36.582, siendo la tasa de 1,7 por cada 1.000 mujeres mayores de 14 años.

Los datos son abrumadores y las historias tras los datos son dramáticas. La violencia es capaz de anular y destruir completamente la vida de una persona. Presentan graves secuelas provocadas por el maltrato: baja autoestima, falta de autonomía y asertividad y pocos recursos personales. Se sienten incapaces de abordar cualquier reto en sus vidas y en especial el reto de la búsqueda de empleo, en solitario.

La mayoría, tienen graves carencias económicas que dificultan extremadamente la atención idónea de sus hijos y su salud personal. Además, carecen de redes de apoyo, a lo que se suman problemas derivados de cargas familiares no compartidas que pueden limitarlas en el desempeño de una actividad (flexibilidad horaria…). El empleo es una de las principales herramientas para combatir la violencia de género, ya que le proporciona la independencia emocional y económica, necesarias para superar esta difícil situación.

Pero la violencia de género no es solo un problema de mujeres adultas, la vivencia de la violencia discriminativa por razón de sexo se construye a lo largo de la vida de las mujeres, produciendo graves consecuencias individuales y sociales desde la infancia.

Desde el Teléfono/Chat ANAR se estudia la violencia de género entre los y las menores de edad, y se identifican dos tipos de violencia: 1) Violencia de Género que sufren los/as menores de edad dentro de su entorno familiar. El principal grupo de afectados/as por la violencia de género en el entorno fueron los/as niños/as de menos de 10 años (45,8% de los casos). La figura del agresor es identificada en su gran mayoría como el padre del /la menor de edad, con un 91% de los casos, seguido del padrastro o pareja de la madre (4,8%) y el ex marido o ex pareja de la madre (3,5%). 2) La violencia de género que padecen las adolescentes en sus primeras relaciones afectivas. Dentro de este grupo la edad media de la víctima se sitúa en los 15,6 años y en el 42,3% de los casos la adolescente víctima no parece ser consciente del problema. En cuanto al agresor en los casos de violencia de género hacia una mujer menor de edad, en más de la mitad de los casos (51,3%) se trata de su expareja y en el 48,7% de su novio o pareja actual (según datos de Fundación ANAR).

En esta campaña se colaborará con la Fundación Ana Bella, Fundación ANAR, CRUZ ROJA de Galicia y Fundación Integra.

Anar
Contra la violencia de género

Fundación Ana Bella

La Fundación Ana Bella ofrece el Programa «Amiga» a las voluntarias supervivientes con el objetivo de transformar el sufrimiento vivido en experiencia y empatía para detectar a las víctimas invisibles y ayudarlas a Romper el Silencio.
Ir a la web

Fundación ANAR

El proyecto «Atención y asesoramiento profesional a través del Teléfono/Chat ANAR» contra la violencia de género en niños/as y adolescentes» está dirigido a cualquier persona menor de edad que padece violencia de género ya sea dentro de su entorno familiar, como hijo/a de una mujer víctima de violencia de género o bien en sus primeras relaciones afectivas.
Ir a la web

Cruz Roja Galicia

Cruz Roja con el programa «Puentes hacia el empleo: itinerarios por la igualdad» promueve el protagonismo de las mujeres en el mundo laboral desde dos perspectivas: desde sus capacidades para potenciarlas y desde los obstáculos para contrarrestarlos. De este modo se establece los puentes necesarios para cerrar las brechas entre sus competencias, talentos y aspiraciones profesiones y el puesto de trabajo donde poder desarrollarse.
Ir a la web

Fundación Integra

La Fundación Integra a través del programa «Contigo: Un trabajo contra la violencia» apoya a personas en exclusión social severa y personas con discapacidad para que tengan una nueva oportunidad en su vida a través de la inserción laboral. Con esto se pretende cambiar la vida de mujeres víctimas de violencia de género, en exclusión social severa, mejorando su empleabilidad y sus posibilidades de acceso a un empleo, a través de su participación en un programa de formación en habilidades laborales y digitales impartido por voluntarios corporativos.
Ir a la web

En marzo se han recaudado...

Queremos darte las gracias porque hemos recaudado más de 100.000 € que destinaremos, a través de la asociación más cercana, para la ayuda a personas víctimas de violencia de género.

icono
725.000 donaciones
icono
105.000 euros de recaudación