Plan familias 0·12

Pregunta a tu matrona

¿Tienes alguna duda habitual sobre pre-parto, parto o post-parto? Nuestro equipo de matronas estará encantado de responderte. Envía tus preguntas de forma totalmente gratuita. Una matrona profesional estudiará de forma personalizada tu consulta y responderá vía mail en un plazo máximo de 72 horas.

FAME

Para poder enviar tu consulta tienes que ser miembro de EROSKI club.

Consulta las respuestas

  • Cesárea
  • Embarazo
  • Epidural
  • Lactancia
  • Molestia
  • Parto
  • Suelo Pélvico
  • Otras consultas

(sin título)

Cuáles son los cambios físicos y psicológicos durante el embarazo

El embarazo y la maternidad son experiencias vitales que merecen ser vividas desde la normalidad. En general el embarazo suele vivirse de manera positiva, tanto por ti como por tu pareja y/o la familia. Las embarazadas disfrutan de la experiencia y asumen...

+

(sin título)

¿Cuánto tarda mi cuerpo en recuperarse del postparto?

El período de recuperación se denomina puerperio y va desde el nacimiento de tu bebé hasta las 6-8 semanas, tiempo que necesita tu cuerpo para recuperar progresivamente las características que tenía antes de iniciarse el embarazo. Tradicionalmente es...

+

(sin título)

¿Qué es la diástasis de rectos postparto?

Es la separación de los rectos abdominales en la línea alba. Se produce para dejar espacio al crecimiento uterino en el embarazo. Una díástasis excesiva o que produce rotura de estructuras se considera patológica y se debe poner en tratamiento.

+

(sin título)

¿Qué es el puerperio?

El puerperio es el período que va desde el nacimiento de nuestro bebé hasta las 6-8 semanas, tiempo que necesita nuestro cuerpo para recuperar progresivamente las características que tenía antes de iniciarse el embarazo. Tradicionalmente este periodo ...

+

(sin título)

¿Por qué es tan importante no molestar a la madre y al bebé en la hora siguiente al nacimiento?

Tras el nacimiento, los bebés se encuentran en un estado muy especial en el que están despiertos, atentos a lo que sucede alrededor, con los ojos abiertos, el sentido del olfato muy agudizado y los reflejos activos. Es conveniente conocer la importancia...

+

(sin título)

¿Cómo cuidarse antes del embarazo?

En la consulta preconcepcional obtendrás información y asesoramiento sobre las principales medidas preventivas que puedes tomar para reducir riesgos que podrían afectar al feto o a ti. Entre ellas se encuentran:
- Potenciar hábitos de vida saludables:...

+

(sin título)

¿Cómo se puede prevenir o aliviar del estreñimiento durante el embarazo?

Los cambios hormonales del embarazo ralentizan el paso de los alimentos a través del tracto intestinal. La progesterona, la hormona del embarazo, actúa disminuyendo la motilidad gástrica e intestinal. Los suplementos que contienen hierro así como la p...

+

(sin título)

¿Qué información se obtiene con el tacto vaginal?

Podremos saber en qué posición tiene la cabeza el feto, en caso de que esté en cefálica, pero también si está en alguna otra posición. También nos aportará información sobre la posición, consistencia, longitud y grado de apertura o de dilataciÃ...

+

(sin título)

¿Es frecuente la depresión postparto?

El postparto es una etapa de crisis, relacionada con los cambios físicos, psicoemocionales y sociales que se producen tras el parto y el nacimiento del bebé. Son frecuentes las tristezas posparto, pudiendo afectar hasta un 80% de las mujeres que han dad...

+

(sin título)

¿Es recomendable realizar un plan de parto y nacimiento?

Según la evidencia científica, realizar un plan de parto y nacimiento es claramente útil y debería promoverse desde los profesionales que atienden a las mujeres embarazadas. Un plan de parto es la expresión por escrito de los deseos, necesidades y ex...

+

A tu lado en cada nueva etapa