La educación y el empleo son pilares fundamentales para la integración sociolaboral plena. El desempleo juvenil es un desafío persistente en España, ya que la tasa de desempleo juvenil está por encima del doble de la media europea. Estas cifras refuerzan la estrecha correlación entre nivel educativo y empleabilidad: los jóvenes con formación primaria o no acreditada enfrentan un desempleo del 40%, mientras que esta cifra se reduce al 14,6% para quienes tienen estudios superiores (Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, 2023). Estos datos reflejan no solo la importancia de incrementar la cualificación de los jóvenes, sino también la necesidad urgente de implementar programas educativos inclusivos que aborden las brechas formativas y faciliten el acceso al mercado laboral.
La integración sociolaboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad enfrenta una combinación de barreras sociales y personales que perpetúan su exclusión y limitan sus oportunidades. Por un lado, la sociedad mantiene prejuicios, discriminación y una minusvaloración que dificultan el acceso de estos jóvenes al mercado laboral. Por otro, la falta de orientación, formación, experiencia, habilidades sociales, autoestima y hábitos laborales, junto con un entorno socioeconómico desfavorable, impide que desarrollen un proyecto de vida sostenible. Esto también ocurre con las personas desplazadas forzosamente en España, que enfrentan grandes dificultades de acceso a servicios básicos, discriminación y dificultades en materia de igualdad, precariedad laboral, barreras lingüísticas y problemas legales que afectan a su integración social.
Todos estos datos evidencian la necesidad de programas que combinen orientación escolar y profesional, formación en competencias y metodologías que respondan a las demandas del mercado laboral. Intervenciones de este tipo, alineadas con las recomendaciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y la OCDE para reducir el abandono escolar temprano, no solo aumentarían la empleabilidad, sino que también mejorarían la confianza y las habilidades de los jóvenes más vulnerables, abriendo camino a su inclusión social y laboral.
La Fundación Ayuda en Acción trabaja para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo junto a las personas que más lo necesitan, acompañándolas desde la infancia y la juventud definiendo metas en común, apostando por sus talentos y habilidades para que protagonicen su propio camino.
La Fundación Corazonistas tiene como misión actuar contra las causas estructurales de la pobreza y las desigualdades, y propiciar la mejora de las condiciones de vida de las personas que la sufren y su desarrollo social.
YMCA es una organización que se centra en potenciar la inclusión y el desarrollo de la infancia, juventud y familias vulnerables. Acompañan sus trayectorias, eliminando limitaciones y fomentando su desarrollo, así como generando oportunidades de aprendizaje y empleabilidad con la implicación de sus familias.
Pequeños gestos, como donar unos céntimos a tu paso por caja o darle a un simple click en tu dispositivo pueden marcar la diferencia para quien más lo necesita. Conoce más sobre la Responsabilidad Social Empresarial de EROSKI y otras acciones que se llevan a cabo para alcanzar el objetivo global de desarrollo sostenible.
Al pagar con tarjeta de crédito o débito, puedes donar unos céntimos pulsando SÍ en el datáfono y luego pasando la tarjeta para seguir con el proceso de pago de tu compra.
Dona online de una forma muy sencilla la cantidad que desees desde la plataforma Worldco.
¡Quiero donar!Laster eroskiren web berria euskaraz eskuragarri izango duzu, horrela eduki guztietaz zure hizkuntzan gozatu ahal izango duzu
Barkatu eragozpenak