Plan familias 0·12
Pregunta a tu nutricionista
¿Tienes alguna duda sobre alimentación y nutrición? Nuestro equipo de nutricionistas estará encantado de responderte. Envía tus preguntas de forma totalmente gratuita. Un asesor nutricional estudiará de forma personalizada tu consulta y responderá vía mail en un plazo máximo de 72 horas.
Para poder enviar tu consulta tienes que ser miembro de EROSKI club.
Consulta las respuestas
¿Tienes dudas sobre la alimentación y nutrición de tu familia? Navega entre las preguntas de otros miembros de EROSKI club y las respuestas que han recibido de nuestro equipo de nutricionistas. Elige una o más categorías según los temas que más te interesen.
-
Tengo tres hijos de 3, 5 y 8 años. He oído que las palomitas de maíz son uno de los alimentos que más atragantamientos producen en niños. A ellos les encantan y suelo comprar los paquetes preparados para hacer en microondas. Pero ahora tengo miedo y no sé si dejar de dárselas.
Las palomitas de maíz, efectivamente, suponen un riesgo de atragantamiento en menores de 5 años, pero en el caso de sus hijos, que ya tienen tres años o más cumplidos, este riesgo es menor. Además, dice que sus hijos ya han comido palomitas de maíz,...
+Hemos comprado una licuadora para preparar zumos a los peques, pero el pediatra dice que no abuse de los zumos por la cantidad de azúcar. ¿Siendo natural tampoco es bueno? Un saludo.
El zumo natural de fruta es fuente de vitaminas y minerales, pero aunque tiene ciertas propiedades nutricionales beneficiosas y contribuye a la hidratación, también presenta algunos riesgos si se consume en exceso y se toma como sustituto de la fruta fr...
+Hola, tengo un hijo de 19 meses que ya tiene todos los dientes y le gusta mucho probar nuevos alimentos. Yo le doy un triturado casero para cenar de carne, pescado o también sopa (la comida la hace en la guardería y combino los alimentos para no repetir lo mismo por la mañana y por la noche) y más tarde, cuando cenamos nosotros también picotea de lo nuestro. Quisiera saber si estamos haciendo bien o deberíamos empezar ya a pasar de los triturados a los alimentos sólidos. Había pensado en mantener los purés porque de esa forma me aseguro que toma mucha verdura. Por ese mismo motivo le sigo dando la fruta triturada en la merienda.
Espero vuestra respuesta. ¡Muchas gracias!Teniendo en cuenta la edad que nos dices que tiene tu hijo, nuestra recomendación sería que, efectivamente, fuerais pasando de los triturados a entero. Durante los primeros años de vida es el momento más importante para el aprendizaje de hábitos alim...
+Hola. Tengo muchas dudas nutricionales. A ver si me solucionáis alguna: Tengo entendido que los cereales de desayuno tipo Chocos de Kelloggs no son lo más saludable del mundo, pero ¿es peor que desayunar un Cola Cao con galletas o magdalenas? O las meriendas de los niños: ¿bocata de chorizo o de Nocilla? ¿Un Bollycao? ¿Un bocata de chocolate?... Sé que ninguna de ellas es la mejor opción, pero es muy difícil darles cosas saludables, salvo algún que otro plátano y poco más...
Productos como los cereales de desayuno azucarados, los cacaos azucarados en polvo, las galletas, las magdalenas, los embutidos, las cremas de cacao y la bollería, no son recomendables que formen parte de nuestra dieta, y menos aún de la de los niños (...
+¡Buenas tardes! Me gustaría saber un desayuno equilibrado para niños de 6-12 años, y qué galletas son las más saludables, ya que la mayoría están hechas con grasa de Palma. Gracias.
El desayuno ideal es uno de los temas más tratados en el ámbito de la dietética y nutrición actualmente. Ya se ha desmitificado eso de que el desayuno es la comida más importante del día, ya que todas lo son, es decir, ¿acaso podemos prescindir del...
+El otro día a mi hija se le puso la boca azul mientras comía una golosina. ¿Qué tipo de colorantes se utilizan para hacer las golosinas de colores? ¿Son seguros? ¿No es raro que haya tantos productos de este tipo que se venden a granel, sin etiquetado?
Todos los aditivos alimentarios, y eso incluye a los colorantes utilizados en caramelos o golosinas, son del todo seguros en las dosis consumidas. Pasan por estrictos controles llevados a cabo por comités de expertos y basados en rigurosos procedimientos...
+Nuestro hijo de 5 años casi no bebe agua, incluso tenemos que obligarle cuando hace calor. Lo hemos consultado con el pediatra y dice que, si no la pide, es porque no la necesita. ¿Cómo podemos hacerle beber agua? Gracias.
Si su pediatra ha revisado el caso de su hijo y no ha detectado ninguna razón para alarmarse, no tienen por qué preocuparse. La mayoría de las personas sanas cubren suficientemente sus necesidades de hidratación diarias guiándose por su propia sensac...
+Hola. Hace ya algún tiempo que hemos introducido la leche de vaca en la dieta de nuestra hija, pero no tenemos claro si es mejor dársela entera o desnatada. Gracias.
No existen evidencias concretas sobre los beneficios de la leche desnatada frente a la entera entre la población infantil, aunque en varias de las pirámides alimentarias se incluye la recomendación de priorizar los lácteos bajos en grasa sobre los ent...
+Hola, tengo un hijo de 19 meses que ya tiene todos los dientes y le gusta mucho probar nuevos alimentos. Yo le doy un triturado casero para cenar de carne, pescado o también sopa (la comida la hace en la guardería y combino los alimentos para no repetir lo mismo por la mañana y por la noche) y más tarde, cuando cenamos nosotros también picotea de lo nuestro. Quisiera saber si estamos haciendo bien o deberíamos empezar ya a pasar de los triturados a los alimentos sólidos. Había pensado en mantener los purés porque de esa forma me aseguro que toma mucha verdura. Por ese mismo motivo le sigo dando la fruta triturada en la merienda.
Espero vuestra respuesta. ¡Muchas gracias!Teniendo en cuenta la edad que nos dices que tiene tu hijo, nuestra recomendación sería que, efectivamente, fuerais pasando de los triturados a entero. Durante los primeros años de vida es el momento más importante para el aprendizaje de hábitos alim...
+Hola. Me preguntaba si es posible dar fruta escarchada a los niños, porque al ser dulce, la comen mejor. Pero me ha surgido una duda, ¿es verdad que tienen tanto azúcar como dicen?
Las frutas escarchadas efectivamente contienen una cantidad alta de azúcares añadidos, se elabora cocinando la fruta sumergida en almíbar. El exceso de azúcar en la alimentación incrementa el riesgo de que los niños padezcan, a corto plazo, enfermed...
+