En España, el cáncer es la principal causa de muerte. Este año van a ser diagnosticadas de cáncer casi 300.000 personas en nuestro país.
Cada vez afecta a personas más jóvenes y requiere de un enfoque multidisciplinar que abarque tanto el ámbito sanitario como el social. Entre los más frecuentes se encuentran el cáncer de pulmón, de cólon, de mama y de próstata. En cuanto al cáncer infantil, aunque menos prevalente, es la principal causa de muerte de menores en Europa, con alrededor de 1.100 nuevos diagnósticos anuales en menores de 14 años (RETI-SEHOP, 2024).
El cáncer, en cualquiera de sus formas supone un fuerte impacto en la vida de las personas diagnosticadas y en la de su entorno. La enfermedad genera un proceso largo y complejo, que a menudo implica hospitalizaciones prolongadas, tratamientos invasivos, y múltiples efectos secundarios. Esta situación puede afectar profundamente tanto a la salud física como al bienestar emocional del paciente, así como a la estabilidad de las familias, que deben afrontar cambios drásticos en su día a día. En el caso del cáncer infantil, estas dificultades se amplifican por la edad temprana del paciente y la carga emocional que recae sobre sus cuidadores.
Por todo ello, es fundamental garantizar una atención integral y coordinada que no solo aborde la dimensión médica, sino también la psicológica, social y económica; y es crucial invertir en investigación. Solo la ciencia puede curar el cáncer. Las necesidades de apoyo se extienden desde el diagnóstico hasta la fase de recuperación o cuidados paliativos, e incluyen tanto a las personas enfermas como a quienes los acompañan en el proceso. Además, la investigación en oncología desempeña un papel esencial para avanzar en la detección precoz, el desarrollo de terapias más eficaces y personalizadas, y la mejora de la calidad de vida durante y después de la enfermedad. Apoyar la investigación es clave para seguir aumentando las tasas de supervivencia y reducir los efectos adversos de los tratamientos.
Con las donaciones recibidas estas organizaciones podrán reforzar los proyectos que se describen a continuación.
Cris Contra el Cáncer trabaja para movilizar a la sociedad para acabar con el cáncer a través de la investigación. Lo hace impulsando el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados, desde terapias celulares a medicina de precisión e inmunoterapia, con el objetivo de dar nuevas oportunidades a personas que hoy por hoy no las tienen.
La Federación Española de familias de cáncer infantil coordina y aglutina la actividad de 23 asociaciones de padres y madres que la integran repartidas por toda España, con un objetivo común: mejorar la calidad de vida de los menores con cáncer y sus familias.
La Fundación Pequeño Deseo trabaja para mejorar la calidad de vida de niños y niñas con enfermedades graves o crónicas, cumpliendo sus deseos y apoyando iniciativas de humanización hospitalaria.
Pequeños gestos, como donar unos céntimos a tu paso por caja o darle a un simple click en tu dispositivo pueden marcar la diferencia para quien más lo necesita. Conoce más sobre la Responsabilidad Social Empresarial de EROSKI y otras acciones que se llevan a cabo para alcanzar el objetivo global de desarrollo sostenible.
Al pagar con tarjeta de crédito o débito, puedes donar unos céntimos pulsando SÍ en el datáfono y luego pasando la tarjeta para seguir con el proceso de pago de tu compra.
Dona online de una forma muy sencilla la cantidad que desees desde la plataforma Worldco.
¡Quiero donar!Laster eroskiren web berria euskaraz eskuragarri izango duzu, horrela eduki guztietaz zure hizkuntzan gozatu ahal izango duzu
Barkatu eragozpenak